Resultado para Cdigo Civil

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico

Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en el desarrollo de una plataforma tecnológica para obtener cannabinoides puros y extractos enriquecidos en CBD como insumo para el diseño de formulaciones comestibles. El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

“Me interesa mucho la actividad de estos organismos en lo relacionado con el uso ético de la ciencia. Soy formadora de futuros profesionales y científicos, y a ellos quiero inculcarles la responsabilidad para el uso ético y social de la ciencia en ámbitos como la medicina, los alimentos, la agricultura o la industria con fines pacíficos”, explicó la doctora Carolina Waiman, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país

Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas. Se trata de uno de los productos más destacados del sector hortícola de la zona, proviene de pequeños establecimientos de la agricultura familiar y se consume en todo el país. Una investigadora de la UNAJ analiza el caso de la producción de frutillas en Florencio Varela, como ejemplo de cómo la producción y la comercialización pueden mejorar a través del fomento de acciones colectivas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X