El agua bruta o agua cruda es el nombre que recibe el agua que no ha recibido ningún tratamiento, y que generalmente se encuentra en fuentes y reservas naturales de aguas superficiales y subterráneas.
El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. Mediante la transferencia tecnológica, las empresas aprovechan el conocimiento de los expertos para saber, por ejemplo, dónde perforar la roca y obtener hidrocarburos.
Una bacteria lleva el nombre de la UNGS y dos equipos de investigación utilizan sus propiedades para el biotratamientos de efluentes industriales, entre otras aplicaciones.
La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. El objetivo es reconocer el sustrato donde están implantadas las viñas para realizar informes de las condiciones del suelo destinados a los productores vitivinícolas.
26 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
25 JUL | Curso "Danzas de río Del chamamé al tango"-UNA. link
25 JUL | Jornada Diagnóstico de trinchinellosis-UNLPam. link
25 JUL | Primer Congreso Patagónico de Alimentos-UNLPam. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...