Resultado para conurbano

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Industria

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial

Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el INTAs regiones o divisiones de la actividad económica atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores tradicionales denominados primario, secundario y terciario.">sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. Los resultados del proyecto serán presentados ante funcionarios provinciales y municipales como una nueva instancia de intercambio y de discusión.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Un tablero epidemiológico para el seguimiento de poblaciones hospitalizadas por COVID-19

Se trata de un software que realiza el seguimiento y el monitoreo de la gestión de camas y de pacientes en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown. Esta región del Conurbano Bonaerense funciona con un sistema de salud en red, que le permitió sistematizar de la mejor manera esta iniciativa.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Cómo será el trabajo después de la pandemia

La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. En la Argentina, los más afectados son los trabajadores informales y los pequeños y medianos empresarios. En entrevista con Argentina Investiga, Enrique Deibe, director del Instituto de Investigación de Producción, Economía y Trabajo de la UNLa, habla acerca de cómo será el futuro del trabajo en nuestro país.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región

Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. A través de tres relevamientos sucesivos, siguieron de cerca la organización y el crecimiento de comedores y de ollas populares y la implementación de instrumentos de intervención social estatal.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Prevención del Coronavirus en los barrios

En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19 para hacerlas circular entre los y las vecinas del barrio. Transmitir las formas de cuidado y traducir su importancia al contexto particular de cada territorio son algunas de las claves del proyecto.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

El conurbano en la cuarentena: organización comunitaria y presencia del Estado en los barrios

Un relevamiento de la UNGS a referentes barriales da a conocer en qué condiciones se desarrolla en los barrios populares del Conurbano bonaerense el Aislamiento Social Obligatorio. La discontinuidad de ingresos laborales de los hogares, la dificultad de acceso a la alimentación básica y el agravamiento de la violencia machista son las problemáticas emergentes o agravadas durante la cuarentena.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X