Resultado para seguridad inform������������tica

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física

A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010), el profesor Marcelo Ducart observa “el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo. Plantea el siguiente interrogante: ¿Qué efectos producen en docentes y estudiantes las formas discursivas de los saberes académicos? En sintonía con los presupuestos de la Modernidad, los modelos teóricos dominantes desde los cuales se piensa la disciplina están marcados fuertemente por perspectivas racionalistas.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Un equipo argentino detrás del páncreas artificial

Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con Diabetes tipo 1. Se trata de un modelo matemático que describe comportamientos, que tiene en cuenta las características particulares de cada paciente y, en función de ello, decide cuánta insulina se debe inyectar. Se ubica en un teléfono celular especial con conexión a Internet.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

Las oportunidades del sorgo para la Argentina

Especialistas informaron que, además de resultar un óptimo alimento para ganado vacuno, se puede usar para aves y cerdos. Además, puede ser parte de la dieta de las personas celíacas, dado que carece de prolaminas (proteína que forma el gluten), que sí están presentes en otros cereales. En forma adicional, su cultivo mejora la calidad del suelo por el aporte de carbono.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

El poder de las malezas en la conservación de alimentos

Investigadores estudian la capacidad de estas plantas a la hora de frenar la oxidación de alimentos frescos. Apuntan a lograr un compuesto con la capacidad de inhibir la reacción de deterioro y que sea estable, suficientemente potente para ser aplicable y que no altere el sabor, las propiedades o la textura de los alimentos. “Buscamos fuentes de conservación naturales para evitar el uso de aditivos sintéticos”, describen.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Autos de competición, desarrollan un software para mejorar su rendimiento deportivo

Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000. Esta innovación informática permite reducir costos, ya que proporciona la información necesaria para mejorar el diseño de los automóviles o ponerlos a punto para las carreras, sin necesidad de realizar un sinnúmero de pruebas en la pista.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X