Resultado para can

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional. Se trata de un animal que se reproduce rápidamente, se alimenta de huevos de aves nativas y construye sus nidos descortezando árboles. El biólogo egresado de la UNC Agustín Zarco analiza los principales riesgos que trae aparejada su proliferación en Córdoba y en el país.

Universidad Nacional de Rafaela - UNRaf Tec Centro de Investigación Aplicada

En la Argentina, la producción de videojuegos es una industria de U$S 86 millones

La mayoría son micro empresas y les dan trabajo a cerca de 2.000 personas. Los perfiles más difíciles de conseguir en el sector se vinculan con la comercialización, la producción y el game design. Así lo detalla un nuevo informe del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

“Vamos hacia un mundo de pandemias permanentes, hay que estar preparados”

Así lo refiere Bernabé Malacalza, docente e investigador de la UNQ y del Conicet. En esta entrevista, el especialista sostiene que “producir vacunas y exportarlas permitirá a la Argentina desempeñar ese papel de ‘buen ciudadano internacional’ y mejorar su prestigio. La nación está dando muestras de estar en condiciones de compartir el talento y el conocimiento a otros países de la región".

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

“El Grito Sagrado” una cooperativa de exconvictos y familiares de detenidos

Personas que estuvieron privadas de la libertad, a través de un armado en cooperativas, lograron reinsertarse en la sociedad sin volver a cometer delitos. La UNLa, por medio de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, firmó un convenio para que una de las entidades realice tareas de desmalezamiento en el campus y con otra para desarrollar infraestructura destinada a que los estudiantes y los trabajadores separen los desechos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Terapia canina para niños con parálisis cerebral

Los perros pueden convertirse en sorprendentes socios del terapeuta en la neuro-rehabilitación de la parálisis cerebral. Así lo comprobó la investigadora Adriana Galfré, a partir del estímulo de una perra gran danés en la terapia. La especialista confirmó el aporte significativo en los casos de cuatro niños con problemas motrices severos. Se observaron cambios conductuales con respecto a la atención, el interés, la conexión con el entorno y la comunicación.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

“El mal de la hamburguesa”: una investigación detrás del punto justo de cocción

Argentina lidera el podio con el índice más alto de niños infectados en el planeta por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En entrevista con Argentina Investiga, Leticia Bentancor, especialista en el llamado “mal de la hamburguesa”, habla de las distintas estrategias que desarrolla su equipo de investigación para solucionar el problema de esta enfermedad que todavía no tiene vacuna ni tratamiento.

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA)

Evalúan el impacto ambiental de los castores con drones

Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX. Investigadores realizan ensayos con tecnología de Drone como herramienta de evaluación del impacto ambiental que producen los castores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X