Resultado para CONICET

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Clonan para preservar especies amenazadas

El laboratorio de Biotecnología Animal desarrolla técnicas de clonación para proteger animales en vías de extinción. Los científicos trabajan con embriones de chitas y tigres, entre otras especies, e intercambian conocimientos con investigadores de Australia e India, donde prevén montar un zoológico congelado, dirigido a preservar el material genético de felinos, rinocerontes, elefantes y osos negros, y hacer reproducción asistida.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

Horacio Patawski: “Todas las buenas ideas están en la naturaleza”

En el laboratorio nacional de Resonancia Magnética trabaja un científico capaz de manipular el tiempo a su antojo y de explorar el impredecible mundo cuántico, donde la materia a escala atómica se comporta de manera distinta a como lo hace en nuestro mundo cotidiano. Argentina Investiga dialogó con Horacio Pastawski, un físico cordobés para quien la tranquilidad de la montaña es una extensión de su laboratorio.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ingeniería

Modelos matemáticos para estudiar el comportamiento de materiales

El desarrollo de modelos para comprender los mecanismos de deformación y rotura de los materiales, diseñar nuevos con propiedades específicas, optimizar procesos de fabricación e, incluso, describir fenómenos naturales es llevado a cabo por el doctor Martín Ignacio Idiart, de la facultad de Ingeniería. El desarrollo tiene múltiples aplicaciones, dado que se puede usar para la confección de chapas metálicas para aviones hasta para analizar el movimiento de los glaciares.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía

Biotecnología para “curar” especies vegetales

Científicos experimentan una técnica de congelamiento para intentar rescatar los ejemplares infestados con virus. Llamada crioconservación, por medio de esta técnica las células o tejidos son congelados, a muy bajas temperaturas para disminuir las funciones vitales y mantener las condiciones de vida suspendidas por mucho tiempo. El objetivo es producir plantas sanas para el mercado nacional, que en la actualidad es abastecido con exclusividad por bulbos importados.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

A causa de la falta de merluza aumenta la langostilla en el Golfo San Jorge

La langostilla es un descarte pesquero y desde hace cuatro años prolifera en el golfo San Jorge. La falta de merluza, especie que se alimenta de la langostilla, es el motivo de su explosión. Para comenzar a utilizarla como un recurso, investigadores analizan sus características biológicas y evalúan la posibilidad de que sea empleada como camarón coctelero, para extraer quitina, o como colorante para alimentos balanceados.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

El efecto invernadero de la ganadería argentina

La ganadería genera gases de efecto invernadero y en particular los rumiantes son los principales animales emisores de metano, un gas que tiene un poder de calentamiento global 25 veces mayor al dióxido de carbono. Investigadores de la Facultad de Agronomía evalúan cómo disminuir estos gases a partir de modificaciones en la dieta de los animales, responsables del 75% de los 80 millones de toneladas de metano que genera por año la ganadería en el mundo.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ingeniería

Chip capaz de diagnosticar enfermedades oculares

El diseño, simulación y fabricación de nano y microdispositivos con aplicaciones en oftalmología es el trabajo de investigadores del laboratorio BioMEMS. El desarrollo en particular de este chip permite miniaturizar ensayos que por lo general se hacen en laboratorios bioquímicos, además de mayor rapidez y precisión en los resultados, ahorro de energía, menores costos y un diagnóstico ambulatorio de enfermedades oculares como el queratocono.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Pacientes “virtuales”: una utopía que se convierte en realidad

Especialistas en ingeniería química desarrollan un modelo matemático que analiza el sistema cardiorrespiratorio de manera virtual, y que permitiría realizar diagnósticos remotos contemplando grandes volúmenes de información. En el desarrollo se incluyen, además del circuito cardiovascular sistémico y pulmonar, representaciones de las variables del organismo humano como la presión arterial, entre otras.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Cómo se adaptan las plantas a los suelos salinos

El mecanismo por el cual las raíces de las plantas se adecuan a los suelos con gran cantidad de sal fue desentrañado por un joven investigador del Conicet. Los resultados del estudio, que fue premiado como la mejor tesis en bioquímica y biología molecular de Latinoamérica, permitirían seleccionar las variedades de leguminosas que mejor toleran esas condiciones o generar transgénicos para recuperar suelos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Material educativo para la prevención de la parasitosis infantil

“Valentín y los pequeños invasores” es el resultado de un trabajo interdisciplinario llevado adelante por un equipo de investigadores que desarrolló un video y un cuento destinados a prevenir la parasitosis infantil. Los materiales están dirigidos a niños de escuelas primarias. Para diseñarlos, realizaron un trabajo de recuperación de conocimientos, ideas previas, prácticas y actitudes sobre las parasitosis en familias que residen en Salsipuedes.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Estudian usar el hidrógeno para propulsar automóviles

A partir de prácticas en laboratorio, investigadores analizan generar y purificar este gas para utilizarlo en celdas de combustible, una fuente de energía eléctrica alternativa que ya se utiliza para diversos usos, y que podría aplicarse en vehículos. Los especialistas estiman que las células de hidrógeno podrían reemplazar, en un futuro, a los motores de combustión interna en automóviles, autobuses, camiones y aún embarcaciones y locomotoras.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

Ácido hialurónico: biomarcador de enfermedades respiratorias

De gran popularidad por su uso en tratamientos dérmicos rejuvenecedores, el ácido hialurónico (AH) tendría grandes potencialidades como biomarcador, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de pacientes con enfermedades intersticiales pulmonares. El análisis es llevado a cabo por investigadores de la facultad de Farmacia y Bioquímica, en colaboración con especialistas del hospital de Rehabilitación respiratoria “María Ferrer”, de la Ciudad de Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X