Resultado para Internet

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica

Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma. Coinciden en que la dimensión tecnológica es sólo una de las que debe tenerse en cuenta al momento de pensar la educación a distancia o virtual. La otra es la pedagógica.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios

Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. La propuesta apunta a poner en funcionamiento un sistema de videoconferencia móvil, para que las personas en contexto de encierro puedan ejercer sus derechos fundamentales a la educación, la cultura y el sostenimiento del vínculo familiar.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

El conurbano en la cuarentena: organización comunitaria y presencia del Estado en los barrios

Un relevamiento de la UNGS a referentes barriales da a conocer en qué condiciones se desarrolla en los barrios populares del Conurbano bonaerense el Aislamiento Social Obligatorio. La discontinuidad de ingresos laborales de los hogares, la dificultad de acceso a la alimentación básica y el agravamiento de la violencia machista son las problemáticas emergentes o agravadas durante la cuarentena.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

El sexting en tiempos de coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó evitar los encuentros íntimos con personas con las que no se convive y recurrir a prácticas como la masturbación y el sexo virtual para evitar posibles contagios. La especialista en sexología clínica Silvana Savoini celebra que se hable de sexualidad, que sea un tema de agenda del gobierno y no un tabú, y reflexiona sobre la práctica virtual del sexting, los cuidados y el consentimiento, como en toda relación sexual.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

POSTA, el proyecto que vincula a personas en situación de discapacidad con creadores de tecnologías asistivas

"Proyectos open source de tecnología asistiva" (POSTA) es un portal web que, bajo la filosofía del open source, agrupa y organiza bocetos, planos e instrucciones listos para replicar, adaptar o crear soluciones tecnológicas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Es una iniciativa de un equipo interdisciplinario de profesionalesde la UNC, en colaboración con la Università Iuav di Venezia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X