Resultado para Rosas

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

“El mal de la hamburguesa”: una investigación detrás del punto justo de cocción

Argentina lidera el podio con el índice más alto de niños infectados en el planeta por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En entrevista con Argentina Investiga, Leticia Bentancor, especialista en el llamado “mal de la hamburguesa”, habla de las distintas estrategias que desarrolla su equipo de investigación para solucionar el problema de esta enfermedad que todavía no tiene vacuna ni tratamiento.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19

Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. Una de las informaciones clave que aporta es la estimación de la tasa de contagio a nivel provincial y nacional, es decir, a cuántas personas contagia una persona que sufre de coronavirus.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Garantizar estándares de Derechos Humanos en Salud Mental en la pandemia

La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto mutidimensional sobre el campo de la salud mental en particular. El modelo de atención institucional en salud mental, que asume a la internación como un recurso predominante, se encuentra en jaque. Por ello es necesario desplegar nuevas estrategias de salud comunitaria y generar herramientas de seguimiento diferentes al encierro.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen

Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. A partir de la información analizada proponen redefinir las categorías en las que se encuadran a los pacientes. Los nuevos valores de referencia constituyen una potencial herramienta de uso clínico para los andrólogos y reproductólogos.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery

El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery. Resistida por los trabajadores de reparto y sus organizaciones sindicales, esta ley implica en realidad la modificación del Código de Tránsito y Transporte. Sobre su contexto de sanción en el mundo del trabajo y sus alcances, conversamos con Cecilia Ros, quien codirige el Programa de Salud, Subjetividad y Trabajo, junto con Miriam Wlosko.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia

Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. Abordan la necesidad de aplicar medidas sanitarias a partir de la aplicación de protocolos claros ante casos sospechosos, la provisión de insumos de higiene y limpieza de los lugares de detención, así como la urgencia de garantizar la continuidad de los cuidados formales e informales para las personas con consumos problemáticos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias

Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas

Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus Covid-19 desde las ciencias sociales. La necesidad de estudiar un escenario de crisis y profundas desigualdades, donde vuelven a pensarse las redes comunitarias, el rol del Estado y las políticas públicas. Un análisis sobre la dimensión de esta pandemia que coloca a la ciencia frente a un escenario inédito.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Crece el número de iglesias evangélicas en La Pampa

En una provincia patagónica históricamente asociada al catolicismo y la empresa misionera salesiana, un estudio sobre el panorama religioso local revela que en la actualidad hay más de 256 entidades no católicas, en su mayoría evangélicas pentecostales. Esta cantidad indica un crecimiento del movimiento evangélico, tendencia que se corresponde con lo que sucede en el resto del país.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Infecciones gástricas: aportan nuevos datos para su tratamiento

Una de cada dos personas en el mundo sufre infecciones gástricas causadas por la bacteria Helycobacter pylori. Investigadores trabajan en identificar los genotipos prevalentes de esta bacteria en el Centro y Norte santafesinos. Además, analizan su estructura genética para estimar su nivel de virulencia o si ha adquirido resistencia a antibióticos. De esta manera buscan aportar datos que permitan generar una medicina personalizada.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X