Resultado para sal de hierro

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan y previenen infecciones parasitarias en escuelas

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas lleva adelante un Programa de Control de las parasitosis intestinales y Nutrición, denominado Procopin. El trabajo se encarga de detectar la presencia de parásitos y alteraciones nutricionales en niños en situación de vulnerabilidad social que concurren a jardines de infantes y escuelas primarias de la región. La iniciativa además, interviene en las patologías para prevenir posibles recaídas.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Mermeladas de tuna en el Chaco

El proyecto, realizado por la Fundación UADE en articulación con la Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas del INTA, brindó asesoramiento técnico sobre el procesamiento de mermeladas de Tuna a la Asociación Siempre Unidos Minifundios de Corzuela, en esa localidad de la provincia de Chaco. Los investigadores desarrollaron un método que mejora la producción y fomenta el desarrollo económico de la localidad chaqueña junto con el de las familias trabajadoras de la zona.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética

La instalación de paneles o sistemas fotovoltaicos puede representar una alternativa ante la escasez de energía. Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano. Entre otras ventajas del sistema, los especialistas estimaron que la electricidad generada evitaría la emisión de 9.000 toneladas de CO2.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Brócolis fortificados para ayudar a prevenir enfermedades

Es la hortaliza acumuladora de selenio por excelencia, por eso investigadores de Esperanza trabajan en su biofortificación. El selenio es un elemento químico involucrado en el mecanismo de detoxificación de radicales libres y tiene efecto antioxidante, por eso se presume que hay una relación directa entre la falta de selenio, las enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de cáncer.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Recurso hídrico, estudian cómo mejorar su gestión en el sur del conurbano bonaerense

Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires y analiza cómo es la relación que vecinos, empresas y el Estado municipal mantienen con el Arroyo San Juan, un curso de agua que atraviesa la ciudad de Florencio Varela, el partido de Berazategui y desemboca en el Río de la Plata. El objetivo es mejorar el vínculo entre estos actores y el agua para generar una utilización sustentable del recurso.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Económicas

Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones

Esta semana conmocionó al mundo la noticia de la caída del avión que transportaba al equipo brasileño Chapecoense y surgieron nuevamente las estadísticas sobre los accidentes aéreos y la seguridad. Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

La computadora más antigua de la humanidad

El filósofo Christián Carman analiza el “mecanismo de Anticitera”, un dispositivo que permitía anticipar fenómenos astronómicos y sociales. Podría haber sido diseñado por el propio Arquímedes en el siglo II a.C. Desde indicar los Juegos Panhelénicos que se desarrollarían cada temporada, hasta predecir eclipses, el artefacto que tenía diversas funciones, es estudiado desde principios de siglo.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura

“Si una institución educativa es vulnerable a las amenazas, tanto naturales como antrópico-tecnológicas, se arriesga el bienestar de la comunidad”, señalaron docentes investigadoras que llevan adelante diversos proyectos con el objetivo de instalar el tema de los riesgos ambientales emergentes, tanto dentro de la escuela como en su entorno inmediato, y de su gestión en el ámbito escolar.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X