Resultado para derechos humanos

Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería

Virus de Papiloma Humano: mujeres y hombres afectados por igual

El Virus del PAPiloma Humano (VPH o HPV en inglés) es una infección de transmisión sexual y el agente causal -en etapas avanzadas- de cáncer de cuello de útero en mujeres y, en menor medida, de pene en hombres.
Este virus pertenece a la familia del Papillomaviridae y son muchos los tipos virales hasta hoy identificados, pero sólo una pequeña porción -aproximadamente 30 subtipos- son los que infectan al tracto genital y son capaces de producir lesiones que pueden llegar a desarrollar cáncer.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Investigación en derecho contable, una nueva disciplina

IEDECON es la sigla que designa al Instituto de Estudios e Investigación en Derecho Contable de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. “En el derecho y en las ciencias económicas hay una zona fronteriza cada vez mayor, donde tenemos que unificar criterios, tener una legislación uniforme y hacer proyectos de investigación en común” indica el doctor Miguel, a cargo de la dirección del Instituto.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Políticas sociales y de empleo: de la necesidad al derecho

Un estudio indica que, en el período 2003-2013, el Estado Nacional realizó un giro significativo en sus políticas orientadas al desempleo. Esto no sólo implicó un modo distinto de interpelar a los sectores más vulnerables de la población -reconociéndolos ahora como sujetos de derecho y trabajadores-, sino que también llevó a diferenciar entre dos tipos de políticas: las activas orientadas al empleo y las asistenciales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Derechos Humanos: sobre lo que se dice y lo que se hace

“La sociedad sigue manejándose con parámetros de significados producidos por grupos de poder hegemónicos” expresó la licenciada en filosofía Gladys Loys. Su historia de vida, marcada por la década del ‘70, la convirtió en militante en pos de la Justicia y la lucha por los Derechos Humanos. En una charla con Argentina Investiga, reflexionó acerca de los modos discursivos y prácticos de las personas frente a la concepción de los Derechos Humanos y la figura de la Justicia.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Derecho

La medicina y el derecho bajo una mirada interdisciplinaria

La relación entre la medicina y el Derecho es materia de análisis de una investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. El estudio aborda la temática de la medicalización de la vida vinculada al derecho y observa la manera en que la medicina absorbe distintos campos que no tienen que ser tratados sólo por esta disciplina. El estudio remarca la importancia de un abordaje interdisciplinar de los temas sociales.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades

Derechos en la educación, investigación y políticas públicas

Un proyecto de tres universidades argentinas y una uruguaya se dedica a estudiar experiencias de enseñanza que potencien la formación docente, con el propósito de favorecer procesos de inclusión educativa. Los investigadores consideran que “la extensión de derechos en la educación debe ser acompañada de investigaciones que aporten a la definición de políticas públicas”.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

La legislación sobre la “maternidad subrogada” descuida los derechos del niño

Un equipo de investigadores de la Facultad de Derecho analizó leyes, doctrinas y jurisprudencia sobre la maternidad subrogada y concluyó que la legislación deja de lado el derecho del niño a la identidad y se focaliza en el interés de los adultos. Los investigadores advierten que tanto en la legislación como en la doctrina el derecho del niño a la identidad no puede ser limitado por el derecho a la intimidad o al anonimato del padre genético.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Los derechos políticos de la mujer

En nuestro país las mujeres accedieron tarde al voto femenino, 35 años después de que los hombres gozaran de este derecho. Cuáles fueron las razones, qué papel jugó el parlamento en la reflexión sobre los derechos políticos femeninos y por qué se cuestionaba la inclusión de la mujer en la política son algunos de los interrogantes que responde la historiadora Silvana Palermo en esta entrevista con Argentina Investiga.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Derecho a la vivienda y a un hábitat digno

Aunque en los últimos años ha cambiado sus características, el déficit de vivienda de la provincia de Buenos Aires es histórico. Ante esta problemática, un equipo de profesionales elaboró el anteproyecto de ley de Promoción del Hábitat Popular, que busca impulsar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno en Buenos Aires, la provincia que concentra al 39% de la población total del país.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil
NOVEDADES
Economía feminista, nueva forma de entender el mundo
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje
Una investigadora de la UNLa recibió el Premio Bioética 2022
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X