Resultado para megavatios

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Radiación solar: Santa Fe posee un gran potencial para la generación de energía limpia

Los primeros datos arrojados por un estudio de investigadores de UNL-Conicet indican que la provincia tiene una gran capacidad para producir energía renovable a partir del sol. Las mediciones se realizan en cinco estaciones y, según los resultados preliminares del informe, la cantidad generada podría abastecer a unos 4.500 hogares que posean un consumo típico para Santa Fe.

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fé

Generación de energía: elaboran un modelo para orientar las inversiones

Investigadores desarrollaron un modelo matemático que proyecta cuándo y en qué tipo de planta invertir para la generación de energía en el país. Para realizar las proyecciones el modelo toma datos como los consumos energéticos de los últimos 20 años y el crecimiento del PBI. El desarrollo ya fue cargado y probado con datos oficiales y de las cámaras del sector energético.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Energías renovables: actualidad y futuro en la Argentina

La producción de energías renovables en Argentina es incipiente; si bien hay desarrollos tecnológicos importantes, no hay políticas de uso de energías alternativas. Así lo analiza un experto en energías renovables y afirma que la crítica situación energética actual requiere de acciones urgentes y políticas innovadoras que tengan en cuenta opciones que permitan modificar el escenario presente. “Podríamos tener uno de los campos eólicos más importantes del mundo” sostiene.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X