Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

11 de Julio de 2025 |

Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL.

Las y los realizadores de la ciudad y la región podrán postular sus producciones para participar de la muestra que se realizará en el mes de septiembre. La inscripción es online del 1 de julio al 17 de agosto.
Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL.

La UNL recuerda que se llevará adelante la 5ª Semana del Cine Santafesino, que se consolida como un espacio de referencia para el cine local. La muestra organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Cine Club Santa Fe se desarrolla en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento de Fernando Birri y el 40º aniversario del Taller de Cine UNL.

Se convoca a las y los realizadores audiovisuales de la ciudad y la región a postular obras y producciones para la muestra que tendrá lugar del 25 de septiembre al 1 de octubre, en salas y espacios culturales como el Cine América, la sala Saer del Foro Cultural UNL y El Molino Fábrica Cultural.

El Día del Cine Santafesino, se conmemora cada 27 de septiembre, día del estreno de "Tire Dié", la primera película de Fernando Birri, considerada la piedra fundacional de la Escuela Documental de Santa Fe. Esta fecha que motivó la realización de la primera edición de la Semana del Cine propone para este año ampliar territorial y temáticamente, incorporando nuevas secciones que promueven la diversidad de voces y lenguajes cinematográficos.

Secciones

Se podrán inscribir producciones en cinco secciones. Muestra Santafesina, un espacio para obras de realizadores santafesinos cuya temática se relacione de manera significativa con la ciudad de Santa Fe. Panorama Nacional, una sección abierta a todos los géneros, formatos y duración. En ambos casos deberán ser producidas en 2022 en adelante. Cine de Escuelas y Talleres sección que se divide en mayores y menores de 18 años, donde estudiantes podrán presentar producciones realizadas en el marco de procesos pedagógicos o institucionales desarrollados en 2023 en adelante. En todos los casos se priorizarán producciones que no hayan sido exhibidas en ediciones anteriores de la Semana del Cine. En la sección Videoclips se podrán presentar producciones de cualquier género musical o estilo visual finalizados en 2023 o posteriormente y finalmente en la sección Retrospectivas y Focos - curada por el equipo organizador- estará dedicada a la recuperación y difusión de obras del cine santafesino y argentino donde se incluye homenajes, ciclos históricos y rescates patrimoniales.

Plazos y bases

La inscripción para participar es gratuita, y estará abierta del 1 de julio al 17 de agosto de 2025. La misma se podrá realizar a través de la plataforma Festhome o formulario google. Se requerirá contar con documentación como ser la ficha técnica, sinopsis, biofilmografía del/la director/a, enlace privado de visualización (Vimeo, YouTube, etc.) y dos imágenes en alta calidad. Las bases de participación se pueden descargar de este enlace.

Para consultas escribir a semana.cine.santafesino@gmail.com

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/se_abre_la_convocatoria_para_la_5%C2%AA_semana_del_cine_santafesino

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X