Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

11 de Diciembre de 2008 |

Plan antifuga de cerebros

Con un subsidio de 7 millones 500 mil pesos otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNS solventará la radicación de científicos con dedicación exclusiva a la docencia y la investigación. También servirá para financiar proyectos y realizar obras de infraestructura. El aporte duplica el monto del rubro “Ciencia y técnica” del presupuesto 2008.
Plan antifuga de cerebros

Fortalecer la base científica y la capacidad tecnológica son los ejes de un proyecto elaborado por la Universidad Nacional del Sur, que será financiado con un subsidio millonario del Programa "Ideas Proyecto para Recursos Humanos". Sólo 24 instituciones del país accedieron a estos aportes, entre universidades, facultades e institutos científicos.

Puntualmente, se financiará la radicación en Bahía Blanca de 14 investigadores que actualmente se desempeñan en el exterior, 3 de otras regiones de la Argentina, y la creación de 15 becas. Además, se otorgaron 20 becas vinculadas a un proyecto de microelectrónica.

Las áreas a financiar

Una de las áreas a fortalecer es la Oceanografía, una actividad que debe mejorarse y ampliar, a la luz de las grandes vacancias que se aprecian en el área a nivel nacional, teniendo en cuenta la gran vastedad de temáticas vinculadas a toda la plataforma submarina argentina.

En el área de Biotecnología se pretende incorporar recursos humanos que contribuyan a incrementar la competitividad y sustentabilidad de la cadena de valor de trigo, una de las principales producciones agrícolas de la región.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) constituyen un área que agrupa la actividad de cuatro Departamentos: Ciencias e Ingeniería de la Computación, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Economía y Matemática. En ellos, los fondos se dedicarán a consolidar los recursos humanos en las áreas de tecnología, microelectrónica y desarrollo de sensores.

Los departamentos de Agronomía, Ingeniería Química y Biología recibirán financiamiento para desarrollar tareas científicas sobre biocombustibles, ante un escenario de creciente demanda a nivel mundial de combustibles líquidos, un horizonte de tiempo limitado de reservas de gas y petróleo en la mayoría de los países y en particular el nuestro, y el consecuente incremento de los precios.

Para el desarrollo de nuevos materiales se destinarán fondos a los departamentos de Física, Química, e Ingeniería Química, con énfasis en los destinados a la generación de energía limpia (Física) y medicina regenerativa (Química). En esta misma área se propone el estudio de tecnología de partículas de utilidad en formulaciones farmacéuticas y agroquímicas.

Además, en el área de la Bioquímica se desarrollarán estudios sobre enfermedades neurodegenerativas, como el mal de Alzehimer. Finalmente se propone la incorporación de un filósofo de la ciencia, para aportar un marco de referencia a los aspectos fundamentales de la intervención de la ciencia en seres vivos y el medio ambiente.

Producción Periodística:
Marcelo Tedesco

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X