Nota

Universidad Nacional de Avellaneda - Rectorado

17 de Enero de 2023 |

Especialización en Comunicación y Derechos Humanos-UNDAV.

Especialización
Especialización en Comunicación y Derechos Humanos-UNDAV.

La Universidad Nacional de Avellaneda informa que dictará la Especialización en Comunicación y Derechos Humanos.

Requisitos de admisión: Quienes aspiren a cursar la Especialización deberán acreditar título de grado especialmente en Ciencias Sociales, emitidos por universidades argentinas (nacionales, provinciales y privadas) o extranjeras, reconocidas y acreditadas por el Ministerio de Educación de Nación.

Los y las postulantes que no cuenten con el título de grado y posean título de pre-grado afín, con duración de cuatro años, y acrediten algún tipo de experiencia en investigaciones en el campo y certifiquen trayectoria laboral en instituciones oficialmente reconocidas, podrán excepcionalmente presentar la documentación y postularse para solicitar ingresar a la Especialización con recomendaciones y acreditación de antecedentes por el Comité Académico de la carrera.

Destinatarios:

Profesionales provenientes de las áreas de las Ciencias Sociales, Comunicación Social, Periodismo, Abogacía, Economía, Sociología, Antropología y Ciencias Políticas, con especial interés en la democratización de la información y los Derechos Humanos.

Duración: 3 cuatrimestres más Trabajo Final.

Carga horaria total: 450 hs.

Enlace a Documentación Requerida:https://www.undav.edu.ar/index.php?idcateg=294

Descargar Resolución de creación y programa completo de la Especialización:

https://www.undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/27194.pdf

Para mayor información y consulta de aranceles comunicarse con la Escuela de Posgrado al (011) 5436-7587 o bien por correo electrónico a: posgrados@undav.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Departamento de Prensa
Universidad Nacional de Avellaneda

Departamento de Prensa
czelarayan@undav.edu.ar
http://undav.edu.ar/


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X