Nota

Universidad del Museo Social Argentino - Departamento de Posgrado

22 de Junio de 2023 |

Conferencia virtual: "Tratamiento comunitario: caminos para la integración social" - UMSA

El 26 de junio a las 18 hs. Actividad abierta y gratuita con inscripción previa.
Conferencia virtual:

El 26 de junio a las 18 hs. Actividad abierta y gratuita con inscripción previa.

Expositoras:

Lic. María de las Mercedes Aranguren

Lic. Valeria Fratto

TS. Cintia Caballero

El Tratamiento Comunitario es promovido por la RAISSS – Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social- integrada por 11 países de Latinoamérica: México – Costa Rica – Colombia – Honduras – Perú – Brasil -Paraguay – Uruguay – Bolivia – Chile y Argentina cuyo referente es Fundación Convivir.

* Aborda situaciones de Sufrimiento Social que configuran los procesos de vulnerabilidad y exclusión al interior de las comunidades.

* Es un tratamiento que se realiza EN, DESDE y CON la comunidad, entendida como un sistema de redes que definen y animan un territorio.

* Se basa en la construcción de vínculos a través del fortalecimiento de las DISTINTAS REDES que generan confianza: i)subjetivas, ii) operativa-comunitarias, iii) recursos comunitarios iv) de líderes, v) minorías activas.

* Es un puente con los sistemas de salud, educación, inclusión laboral, otros efectores.

* Surge desde la necesidad de dar respuesta en la comunidad, a través de redes fortalecidas y más solidarias.

* No sustituye otras formas de tratamiento, los complementa.

Destinatarios: Profesionales de carreras afines al trabajo comunitario, y estudiantes de los últimos años de la UMSA y otras universidades interesados en especializarse en el abordaje de problemáticas sociales en ámbitos comunitarios y/o de Situaciones de Sufrimiento Social.

Organizada por la Fundación Convivir y el Departamento de Formación Continua de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
María Fernanda Terzibachian
Universidad del Museo Social Argentino

Comunicación y Prensa
maria.terzibachian@umsa.edu.ar
www.umsa.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X