Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

13 de Junio de 2024 | 3 ′ 25 ′′

Inscripciones abiertas para participar de la XV Bienal de Arte Joven-UNL.

Hasta el 23 de junio se encuentran habilitados los formularios para presentar obras y producciones. Se convoca a jóvenes artistas de 13 a 30 años de la ciudad de Santa Fe y la región. Las bases y condiciones se pueden consultar en www.unl.edu.ar/bienal.
Inscripciones abiertas para participar de la XV Bienal de Arte Joven-UNL.

La Universidad Nacional del Litoral informa que comenzó la etapa de inscripciones para participar de la 15° Bienal de Arte Joven, organizada por UNL y FUL, tradicional evento que promueve el encuentro y la expresión de las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la región. Hasta el 23 de junio, se podrán inscribir obras y producciones en seis campos artísticos de expresión: Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y Producciones Híbridas. Los requisitos y formularios de inscripción se encuentran disponibles en www.unl.edu.ar/bienal/concurso.

La Bienal se llevará a cabo desde el 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). Mediante esta propuesta, la universidad pública, genera y propone a la cultura joven un espacio de encuentro, de creación y expresión de las producciones artísticas. Una convocatoria, que apunta a fortalecer los vínculos, el diálogo honesto y sensible, las voces libres e iguales, la creatividad, las pasiones, el arte.

Bases y condiciones

En el concurso, podrán participar jóvenes artistas residentes en la ciudad de Santa Fe y la región en dos categorías: A, de 13 a 18 años y B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2024. Como excepción, el 25% del total de las y los integrantes de las producciones grupales podrá tener un máximo de hasta 35 años. Las temáticas, géneros y características de las obras y producciones son de libre elección de las y los artistas. Sin embargo, se ponderarán aquellas propuestas que se vean atravesadas en su proceso por temas como la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y los pueblos originarios. Podrán presentarse hasta dos obras y/o producciones por campo de expresión de forma individual o grupal.

Recursos creativos

Como estrategia para incentivar la participación y presentación de producciones a La Bienal, un equipo de profesionales, docentes y mediadores culturales de la Secretaría de Extensión y Cultura pone a disposición una propuesta de experimentación artística para realizar con jóvenes El material y los recursos creativos están diseñados especialmente para que sean utilizados por educadores, talleristas, facilitadores y referentes de la cultura.

Quienes estén interesados en recibirlo deberán completar los datos en el siguiente formulario. Además, en el marco de las acciones de extensión en el territorio y con la participación de estudiantes voluntarios, la universidad realizará algunos encuentros y activaciones en instituciones educativas como las Escuelas N° 340 República del Perú de Santo Tomé, Almirante Brown, Juana del Pino, Simón de Iriondo, Cristo Obrero, Juana Azurduy y en el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil de Santa Fe, entre otras.

Más información

Para obtener más información se sugiere ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales de Bienal UNL en Instagram, Facebook

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
Cursos 2024-UNR.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X