Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

10 de Febrero de 2025 |

Convocatoria-UNC.

Convocatoria
Convocatoria-UNC.

Cultura UNC invita a presentar artículos para el XIV Seminario Internacional de Políticas Culturales que se realizará en Río de Janeiro (Brasil), del 26 al 30 de mayo de este año, organizado por la Fundación Casa Rui Barbosa.

Hasta cinco investigadores y gestores culturales latinoamericanos seleccionados recibirán apoyo por parte de la Fundación para cubrir los costos de transporte y hospedaje, garantizando su participación en el encuentro. Se aceptarán trabajos en portugués y español.

La convocatoria está abierta hasta el 23 de febrero de 2025. Pueden participar estudiantes de maestría y doctorado, maestros, doctores, gestores culturales y docentes de instituciones de educación superior. Los artículos completos deben enviarse al correo electrónico a seminariopoliticasculturais@gmail.com, con el asunto “Presentación de artículo”.

Una de las novedades de esta edición es la colaboración con el programa internacional IberCultura Viva. Para celebrar los 20 años del programa Cultura Viva y los 10 años de IberCultura Viva, el seminario fomenta la presentación de trabajos que analicen los impactos de estas políticas públicas en la diversidad cultural y la inclusión social. El evento también contará con mesas de comunicación dedicadas al tema.

Realización y Propósito

El Seminario es una iniciativa conjunta de la Fundación Casa de Rui Barbosa y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión, comprometida con conectar la academia, la sociedad civil y los gestores públicos. Esta colaboración busca promover innovaciones políticas y científicas, además de fortalecer la diversidad cultural y estimular nuevas propuestas educativas.

El programa completo se publicará próximamente en el sitio web y las redes sociales de la FCRB.

Sobre IberCultura Viva

IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos iberoamericanos, creado para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria. Apoya tanto iniciativas gubernamentales como proyectos realizados por organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios. Actualmente, los países que integran el programa son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Sobre la Fundación Casa de Rui Barbosa

La Fundación Casa de Rui Barbosa, vinculada al Ministerio de Cultura de Brasil, es una institución federal dedicada a la preservación de la memoria y el fomento de la cultura. Además de custodiar uno de los acervos documentales más importantes del país, la FCRB promueve estudios, conferencias y eventos que conectan la investigación, la enseñanza y la difusión cultural, contribuyendo a la valorización del patrimonio cultural brasileño.

Más información disponible en el sitio web de la FCRB. https://www.gov.br/casaruibarbosa/pt-br/centrais-de-conteudo/noticias/2024/fundacao-casa-de-rui-barbosa-abre-chamada-de-trabalhos-para-o-xiv-seminario-internacional-de-politicas-culturais

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X