Nota

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

02 de Septiembre de 2019 | 4 ′ 52 ′′

Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo

El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos.

Se buscar determinar si las rocas sedimentarias son un reservorio no convencional de petróleo

Con instrumental óptico de alta precisión, la investigadora Georgina Erra, graduada y docente de la Universidad Nacional de La Plata, busca identificar el querógeno contenido en las rocas sedimentarias para determinar su capacidad de producción de hidrocarburos. En las entrañas de la tierra y sepultado durante millones de años, la investigadora pretende definir si éste corresponde a restos algales de origen marino o lacustre, con alto potencial de generación de hidrocarburos, o si se trata de otro tipo de querógeno, proveniente de restos vegetales terrestres, tales como residuos leñosos, cutículas, granos de polen, y esporas, que fueron depositados en ambientes marinos o terrestre, debido al transporte.

“La presencia de querógeno en las rocas sedimentarias permite definir si la roca estudiada se trata, o no, de un reservorio no convencional de petróleo”, detalló la investigadora. Los reservorios no convencionales son aquellos donde el hidrocarburo permanece en la roca generadora, la que se constituye, a su vez, en una roca reservorio. Ejemplo de esto es Vaca Muerta”, explicó Erra, doctora en Ciencias Naturales de la UNLP e investigadora del CONICET.

Cabe aclarar que, en los reservorios convencionales, luego de la formación de gas y petróleo, los fluidos son movilizados desde la roca madre hacia la roca reservorio donde el hidrocarburo se acumula constituyendo yacimientos de importancia comercial.

El petróleo se origina como consecuencia de una serie de transformaciones químicas que sufre el material biológico depositado en grandes cantidades en el fondo de cuencas marinas o lacustres.

Erra detalló: “la materia orgánica dominante en la formación del petróleo deriva de los organismos microscópicos que habitan cuerpos de agua, conocidos como fitoplancton y zooplancton. Para evitar la descomposición de estos organismos, una vez que mueren y se depositan en el fondo de los cuerpos de agua, es necesario que su sepultamiento ocurra de manera rápida y activa junto a materiales inorgánicos para brindar la cobertura necesaria para la conservación de la materia orgánica”.

“La fracción del material biológico que escapa a la descomposición natural de los organismos descomponedores (como hongos y bacterias), que se incorpora en el sedimento y logra sobrevivir a las condiciones adversas, representa tan sólo una pequeña porción de la materia orgánica inicial y se conoce como Materia Orgánica Sedimentaria”.

Durante millones de años, estos sedimentos junto con los restos orgánicos atrapados, son sometidos a grandes presiones y altas temperaturas como consecuencia de un progresivo enterramiento resultado del peso de la columna sedimentaria, dando origen a una roca conocida como “roca madre” o “roca generadora”.

“Cuando las condiciones son extremas, ya sea por muy altas temperaturas o presiones muy elevadas, o el tiempo de enterramiento fue muy prolongado, se dice que la madurez es muy alta. En esta situación el petróleo crudo puede ser transformado en gases de hidrocarburos, dando lugar, en principio, a gas húmedo y luego a gas seco”, agregó Erra.

El tipo de materia orgánica, el ambiente de depositación, el tiempo de enterramiento, la presión y calor al que fuera sometido el material biológico determina el tipo de hidrocarburo formado.

El trabajo de laboratorio

Una vez que llega la muestra al laboratorio se procede a la recuperación de la materia orgánica, donde se remueven los carbonatos y silicatos presentes en la roca por tratamiento con ácidos clorhídrico y fluorhídrico a temperatura ambiente, bajo campanas de seguridad adecuadas para estos ensayos.

El residuo orgánico se lava hasta su neutralización, se recupera la fracción orgánica y se procede a hacer el montado del material.

Para la identificación del querógeno bajo luz transmitida, el material recuperado es montado en portaobjetos con gelatina-glicerina y observado en microscopio óptico. De esta manera podemos identificar la composición del querógeno.

Asimismo, con este microscopio es posible diferenciar la coloración del querógeno para identificar el grado de madurez alcanzado por esa materia orgánica. De este modo, si la coloración es más amarilla, clara o pálida, indicará que esa materia orgánica es “inmadura” (en su capacidad de producir hidrocarburos), si es color anaranjado o caramelo indicará que es “madura” (“en ventana de generación de petróleo), y si es marrón oscura a negra indicará que es “postmadura” (sin capacidad de producir hidrocarburos). Por lo tanto, en esta vista identificamos calidad de la materia orgánica y madurez alcanzada.

Producción Periodística:
Dirección General de Comunicación Institucional

Responsable Institucional:
Eduardo Spinola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X