Nota

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

28 de Noviembre de 2022 | 7 ′ 44 ′′

Huelga de transportistas de 1907: el control de la modernización y la reacción obrera

El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907. La huelga en la Ciudad, que paralizó al país, fue la primera que no respondía a un reclamo salarial. El conflicto tuvo consecuencias tanto en el poder político local como en el movimiento obrero de la época.

Carlos Álvarez es historiador e investigador de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Su trabajo ofrece una mirada histórica sobre las pujas políticas que se desarrollaron en Rosario a comienzos del siglo XX, momento de gran crecimiento económico y demográfico de la ciudad.

A comienzos de 1907, el gobierno municipal de Rosario formuló una modificación a la ordenanza que organizaba el tráfico público: incorporar la obligatoriedad de que los transportistas contaran con una libreta de buena conducta, con fotografía y huellas dactiloscópicas.

El 15 de enero de ese año, los carreteros declararon una huelga contra la reglamentación municipal, “los obreros en Rosario reconocían estas prácticas como técnicas policiales y las consideraban una criminalización del trabajo y un atentado contra su fuente laboral”, señala Álvarez a Argentina Investiga. Era la primera vez que una medida de fuerza obrera en la Ciudad no respondía a un reclamo salarial.

El hecho de que el conflicto se diera en uno de los gremios del transporte amplía el alcance de la protesta. “Esta huelga se dio en un gremio que tenía una importancia estratégica ya que era el nexo fundamental entre el campo y el puerto, por lo que tenía la capacidad de paralizar la economía”, explica el investigador.

La medida no quedó en el reclamo de los carreteros sino que logró, de manera inédita, el apoyo de las dos grandes centrales obreras a nivel nacional. El reclamo por una ordenanza municipal se convirtió en una protesta generalizada que paralizó el país. “La huelga creció rápidamente, enseguida obtuvo la adhesión de la Federación Obrera Local Rosarina, la central obrera más grande de la Ciudad, y pocos días después, la huelga local recibió el apoyo de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y de la Unión General de los Trabajadores (UGT)”. En una semana, la huelga de los carreteros se convirtió en un paro general al que adherían tranviarios, ferroviarios, marítimos, almaceneros, entre otros.

La medida de fuerza logró que la modificación de la ordenanza no pudiera introducir todos los cambios previstos y que renunciara Néstor Fernández, el jefe político de la Ciudad, responsable de la policía y gestor de la idea de registrar a los transportistas.

Las razones de la ordenanza

“Las autoridades tenían la convicción de que esta medida tenía que ver con el progreso. Un problema en la época era lo que llamaban la cuestión social, fuertemente vinculada al crecimiento demográfico, y la fuerza política consideraba que tenían que dar una respuesta a esta situación; para ellos, conocer a la población era una forma de poder controlarla, lo entendían como algo necesario asociado al progreso y no como una violación a los derechos de nadie”, explica el historiador.

Rosario, entre 1869 y 1914 multiplicó por diez su población; pasó de tener 23 mil habitantes a 240 mil. El investigador sostiene que este crecimiento está asociado a su ubicación estratégica a la vera del Paraná y al proceso de incorporación nacional al mercado mundial. “Es una ciudad cosmopolita, sin tradición colonial, llena de inmigrantes y forjada bajo la lógica liberal del libre mercado y el progreso”.

El crecimiento descontrolado también produjo serios problemas como el hacinamiento, la pobreza, las enfermedades y un gran desorden urbano. En 1906 la oficina de Inspección General de la Municipalidad le cedió a la Policía el control del tránsito ya que no contaba con el personal para hacerle frente. A cambio, la Policía podía quedarse con el 50% de lo recaudado en multas como parte de su presupuesto; de esta forma, “al entrar el control del tránsito en el radio de la policía es incorporado a la lógica de control que estaba en boga en ese momento, introduciendo a las libretas de los conductores características de evidente parentesco con los prontuarios policiales”.

Las fuerzas vivas de la Ciudad

La modificación a la ordenanza que buscaba regular al sector del transporte tampoco recibió el apoyo del sector patronal vinculado a este, que la consideró poco propicia para el tipo de mano de obra característico del momento. “Le dicen al intendente por medio de una carta que esta medida no puede aplicarse porque los carreros no son obreros de oficio, sino changarines, que así como se dedican al transporte, trabajan en la cosecha o en el puerto, dando cuenta de esa movilidad económica-social horizontal para ganarse la vida”, explica Álvarez.

Otro actor clave en estos conflictos fue la prensa. Los dos diarios más influyentes de la Ciudad eran “El Municipio”, de tendencia radical, y “La Capital”, más conservador. “Se trata de una prensa con intereses propios y que busca marcar agenda política”, señala el investigador.

Álvarez sostiene que, por el análisis de los periódicos de la época, “El Municipio” comenzó a tomar una política editorial pro movimiento obrero, sobre todo en una huelga que no es contra el capital productivo, sino contra las autoridades.

“Tanto ‘La Capital’ como ‘El Municipio’ consideraban a estas autoridades como la tiranía del fisco, que lo único que hacen es chuparle la sangre al pueblo; por este motivo, dentro de su propia agenda de intereses, le van a dar cierto visto bueno al movimiento obrero en un inicio”, destaca. Sin embargo, cuando sus reclamos se canalizan por la vía de la huelga general, dicho apoyo es retirado.

La organización de los trabajadores

La huelga de 1907 logró el acercamiento de las dos principales centrales obreras de la Argentina: la FORA, anarquista, y la UGT, que si bien era de tradición socialista, meses antes había sido ganada por el sindicalismo Revolucionario, una tendencia con mayores puntos de encuentro con el anarquismo.

“Hay que pensar esta huelga en la clave de la agenda estratégica y política de los partidos y de los gremios. Fue un momento en el que todos pusieron a prueba sus hipótesis revolucionarias y doctrinarias”, señala el docente. La medida de fuerza tuvo lugar meses antes de que se desarrollara el Congreso de Unificación del movimiento obrero, que se hizo en marzo de 1907, con la esperanza de unir las centrales anarquistas y sindicalistas. “El congreso fue un gran fracaso que terminó de romper de manera irreconciliable al anarquismo y el sindicalismo de entonces y ambas centrales quedaron debilitadas. Sin embargo, es importante pensar dicho Congreso en vinculación con la huelga de enero“, explica Álvarez.

El historiador considera que la pérdida de fuerza que sufrió el movimiento obrero rosarino en los años posteriores a 1907 estuvo vinculada a los enfrentamientos internos, a las luchas ideológicas y la fuerte represión policial, que hicieron que gran parte de los trabajadores se replegaran a la vida privada y dejaran la militancia, al tiempo que muchos otros eran deportados a sus países de origen.

El investigador

Producción Periodística:
Ileana Carrizo

Responsable Institucional:
Ileana Carrizo
Universidad Nacional de Rosario

Secretaría de Comunicación y medios Dirección de Prensa
varrabal@gmail.com
www.unr.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X