Nota

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

06 de Marzo de 2023 | 8 ′ 8 ′′

Insectos bibliófagos, los devoradores de libros

Una investigadora estudia aquellos ecosistemas que viven en las hojas y se alimentan de ellas. “Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, destacó la especialista.

Carolina Zoppi es una de las encargadas de investigar a los insectos que comen papel.

Suele decirse que dentro de las páginas de un libro puede descubrirse un universo nuevo. Sin embargo, no es sólo en sus palabras, frases y oraciones donde se puede aplicar este concepto, sino literalmente dentro de sus páginas existe todo un mundo que normalmente ignoramos pero que está ahí. Carolina Zoppi, investigadora del flamante “E-Lab”, ubicado en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, estudia aquellos organismos que viven en las hojas de los libros y las devoran.

“Podríamos llamarlos bibliófagos, son insectos que comen papel. No son nuestros enemigos, sino que son seres vivos que buscan lo mismo que nosotros: casa, comida y tranquilidad. El problema es que se constituye en algo nocivo para nuestro patrimonio cuando deciden alojarse en ellos”, indicó la especialista a Argentina Investiga.

Uno de los ejemplos más comunes, de los que todos tenemos alguna experiencia, es cuando se abre un libro viejo que estuvo guardado por mucho tiempo y se observan puntos negros en sus páginas, o polvillo de diversos colores. Incluso, en muchas ocasiones, se puede observar al famoso “pececillo de plata”, una especie de escorpión diminuto de color gris que huye despavorido ante nuestra presencia.

“Cuando vemos este tipo de huellas significa que el problema ya está instalado, por lo cual debemos revertirlo para poder preservar el documento o el libro. Si no, va a ir degradándose hasta perderse por completo”, comentó.

Zoppi resaltó que es importante estudiar estos insectos porque no puede defenderse el patrimonio si no se conoce cómo cuidarlo correctamente. “No existe acceso público a la información como derecho humano sin una conservación preventiva. Al estudiarlos, los identificamos, comprendemos cómo actúan, el daño que le han hecho al soporte, y podemos armar un buen análisis para dar con el tratamiento específico”.

En palabras de la especialista, “toda infección se puede solucionar”, pero el mejor tratamiento para evitarlo es poder tomar las medidas necesarias para que nunca aparezcan estos insectos. “Por eso apostamos a la conservación preventiva, no esperar el momento de la infección, sino trabajar con anterioridad para evitarla. Porque no sólo traen problemas a las hojas de los libros sino también a las personas que manipulan ese material. La manera es que estas plagas no encuentren un ambiente agradable en nuestros patrimonios”.

Se puede hablar de tratamientos generales donde se controlan niveles de humedad, luminosidad, entre otros factores, y de tratamientos particulares para cada ocasión. “Todo el equipamiento científico-tecnológico que adquirió el E-Lab nos sirve para particularizar las plagas y encontrar los mejores tratamientos”.

Lo que es importante comprender es que más allá de cualquier proceso que se realice, si el libro recuperado es depositado en un lugar no apto, con niveles de humedad, iluminación y temperaturas irregulares, se va a volver a contaminar. La conservación preventiva no sólo trabaja con los bienes patrimoniales, sino que también debe hacerlo con las personas encargadas de resguardarlos.

Las diversas causas que atentan contra nuestros libros

Carolina estudió Historia en la Universidad Nacional de Rosario, pero le surgieron interrogantes que la motivaron a seguir buscando otros caminos. “Salíamos a hacer trabajos de investigación con el contenido de las obras, pero no hablábamos de su materialidad. Sentía que me faltaba algo, así que también estudié bibliotecología para entender mejor el mundo de los libros, pero aún no encontré lo que buscaba. Hace diez años presenté un proyecto en la Universidad para formarme en restauración de documentos en la Universidad Nacional Autónoma de México, pionera en el área, y gracias a una beca de la UNR pude ir. Soy conservadora restauradora de bienes patrimoniales especializada en papel”.

La especialista explicó que hay dos grandes causas que afectan a las hojas: las extrínsecas y las intrínsecas. La primera significa que el daño proviene de afuera y la segunda que este viene de adentro. En el caso de los insectos en cuestión, la causa es claramente extrínseca porque el problema viene de afuera, y puede llegar a ser más fácil llegar al proceso indicado para revertirlo.

Esto lleva a preguntarse, ¿qué sucede con algunos procesos intrínsecos comunes como, por ejemplo, las hojas amarillas? “Esto tiene que ver con cómo se hizo el papel en su momento, qué tipo de celulosa se trabajó, cuál fue el blanqueamiento realizado, qué químicos se utilizaron, etcétera. Hubo una época en la historia donde se sostenía que lo blanco era sinónimo de bueno, y esto también sucedió con el papel, por lo que se blanqueaban al extremo. Es un proceso muy agresivo, que nos da un producto blanco, pero con el paso del tiempo se va transformando en amarillo porque comienza a oxidarse. Sucede que las cadenas de celulosas comienzan a quebrarse, romperse, y luego se desintegran. Por eso, nos encontramos con libros del 1700 en mucho mejor estado que ejemplares de mediados del siglo XX”.

Zoppi dejó en claro que esta causa es muy difícil de revertir, pero sí es posible de detener. “Nosotros hacemos lo que se llaman estabilizaciones: recibimos un material, lo tratamos química y físicamente para detener el deterioro y que sobreviva. No vamos a recuperar lo que se perdió, pero sí vamos a evitar que se siga sucediendo”.

El E-Lab, un laboratorio archivístico único en la provincia de Santa Fe

Las nuevas instalaciones del E-Lab se inauguraron a principios del mes de julio, y conforman el primer laboratorio documental patrimonial de Santa Fe y de gran parte de la Argentina. Cuenta con un equipamiento técnico-científico que se proyecta en una estructura integral, precursora en la conservación, la digitalización y la puesta en valor de archivos.

El laboratorio está a cargo del Instituto de Investigaciones “Dr. Adolfo Prieto” y sintetiza la doble potencia de saldar históricas deudas en políticas públicas orientadas al patrimonio histórico, cultural y artístico local y regional, y responder a los actuales desafíos que impone la sociedad de la información en el acceso a los conocimientos en tanto herramienta clave en el ejercicio de la democracia y en la producción de nuevas líneas de investigación.

“Estamos haciendo un sueño realidad. Es un orgullo que por primera vez se hayan escuchado propuestas que se vienen militando desde hace años. Es único en la Universidad, la región y en el país en general, porque la mayoría de los laboratorios se dedican a un área específica, pero nosotros apostamos a la integralidad. Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, describió Zoppi y agregó: “También trabajamos fuertemente la preservación preventiva, haciendo una pedagogía de ella. En la pandemia se instaló una política del cuidado y nosotros venimos a fortalecer eso: si estamos en la calle con guantes, pero luego trabajamos horas relevando información de un documento antiguo que no está preservado, esa contaminación que no vemos con nuestros ojos nos puede ir trayendo aparejados distintos problemas y encima los podemos trasladar con nosotros, perjudicando a otras personas”.

De esta manera, la UNR tiene en su estructura un espacio para salvaguardar el patrimonio documental, poniendo el foco en la conservación, la digitalización, la organización y la comunicación pública. “Estamos trabajando para la Universidad, pero también para la comunidad entera, derribando falsas fronteras y paredes, saldando una necesidad”.

Producción Periodística:
Gonzalo J García

Responsable Institucional:
Gonzalo Javier García
Universidad Nacional de Rosario

Secretaría de Comunicación y medios Dirección de Prensa
varrabal@gmail.com
www.unr.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores
Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental
Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Vacaciones de invierno-UNLa.
Cursos abiertos a la comunidad: Entrevistas de nivelación para inglés, portugués e italiano-UNLA.
Film "Las Herramientas de la soledad"-UNCuyo.
Vacaciones de invierno en los museos de la UNC.
Locro y show musical en la UNQ.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X