Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería

22 de Julio de 2019 | 3 ′ 37 ′′

Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan

Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación.
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan

El sitio donde está la información del programa de educación ambiental

“Papá, ¿qué hago con las hojas de carpeta que ya no uso?”, dijo Francisco, al terminar el ciclo lectivo 2018. Esa pregunta, en el living familiar, motivó que Luis Maenza, docente de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur, comenzara a pensar una solución al problema.

Es así que, de a poco, armó un proyecto, logró financiamiento y lanzó “Re creo”, una propuesta para que alumnos de escuelas de Bahía Blanca reciclen papel y cartón, ganen importantes premios y reciban capacitación sobre educación ambiental.

La iniciativa incluye a estudiantes universitarios, a través de un proyecto de Voluntariado de la UNS, a la empresa Smurfit Kappa, que dispondrá de la logística y pagará el valor de lo recaudado a un centro para personas ciegas, que administrará el material y a miles de alumnos de entre 7 y 17 años, de primarias y secundarias públicas y privadas, que recolectarán papel y cartón en sus hogares y lo llevarán a un contenedor ubicado en las instituciones en las que cursan.

El sistema ideado es que los alumnos desarrollarán las actividades de selección en sus domicilios de los rezagos de cartón y papel, involucrando a la familia. Luego, lo llevarán a sus escuelas el día pactado de recolección, y allí será recogido por Smurfit Kappa y enviado para su reciclado en la planta industrial de la localidad de Coronel Suárez.

Cada institución educativa recibirá el pago del precio del material que recojan, a valores de mercado, y a través del Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille. Como referencia, el precio al 1 de abril de 2019 es de $ 2400 la tonelada.

Además, Smurfit Kappa aportará 400 mil pesos en premios: 200 mil para las dos instituciones educativas que logren la mayor cantidad de material; y otros 200 mil para las dos que más junten promediada por la cantidad de estudiantes.

“Como fabricantes de papel en base al reciclado, estamos comprometidos con el cuidado y el manejo del cartón y papel y nos pareció una buena iniciativa para fomentar la política de cuidado del medio ambiente”, dijo Sergio Torres, gerente de la firma de reciclado que financiará el proyecto, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresaria.

Por su parte, el rector de la UNS, doctor Daniel Vega, agradeció el proyecto, que permite “a la Institución llevar adelante con estudiantes un proyecto de educación ambiental para la Ciudad”.

Lo propio indicó desde la Jefatura Distrital de Educación, cuya titular, Inés Petris, destacó la propuesta, que resolverá una demanda sobre el tema.

A su vez, la iniciativa tendrá una parte creativa, ya que una firma de comunicación llevará adelante una campaña en redes sociales para difundir y mantener la propuesta activa entre los jóvenes, con fotos y lenguaje destinado a dicha franja etaria.

La firma auspiciante es líder mundial en empaques de papel y tiene una de su plantas de reciclado en Coronel Suárez.

Hasta el momento, 50 instituciones bahienses se sumaron y ya comenzaron con la difusión entre el alumnado, mediante promociones en las redes sociales y el sitio www.recreoenlaescuela.com.ar.

Producción Periodística:
Karina Cuchereno

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X