Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado

04 de Abril de 2011 | 6 ′ 24 ′′

Viviendas rurales con métodos de bioconstrucción

Docentes y alumnos de diferentes carreras de la UNCuyo realizan un proyecto con organizaciones sociales y estatales que permite a varias familias de zonas rurales hacer sus propias viviendas a partir de conocimientos tradicionales que se incorporan a métodos de bioconstrucción con quincha. Se prioriza el cuidado del medio ambiente y los métodos antisísmicos en una línea que combina la tradición, la identidad y la innovación técnica.

“El proyecto contribuye a la construcción de viviendas con quincha en una comunidad rural dispersa, con la participación de la población, según las normativas vigentes y con las tecnologías apropiadas para su posterior sistematización”, explicó a InfoUniversidades el profesor Guillermo Ander Egg, uno de los profesionales universitarios encargados del proyecto. “Se construye una vivienda en quincha, para albergar a una familia con el trabajo de los destinatarios y con vecinos interesados en el aprendizaje de la técnica”, agregó.

Evaluar los diferentes sistemas constructivos fue el punto de partida para las familias en conjunto con el resto de los actores intervinientes, que resolvieron elegir la quincha modificada, un sistema de bioconstrucción que combina entramados de madera con membranas vegetales y revoques de barro, como el más apropiado. Para ello, se tuvieron en cuenta distintas variables como el financiamiento, la calificación de la mano de obra y la problemática concreta del grupo familiar.

Los movimientos sísmicos son constantes en el territorio mendocino y, en ocasiones, aunque sean de baja intensidad destruyen viviendas en condiciones de precariedad edilicia. Es por esto que en el proceso de construcción se interviene técnicamente para mejorar la resistencia al efecto sísmico, y además, se reciclan muchos de los desechos de las actividades que se desarrollan en el campo.

Los técnicos concuerdan en que la promoción de la vivienda rural fortalece la economía regional sustentada en poblaciones a pequeña escala y las vuelve más seguras y solidarias entre sí, potencia la identidad cultural y las hace amigables con su entorno y con el medio ambiente. Las beneficiadas con el proyecto son unas diez familias de la comunidad de Capiz, uno de los parajes más pequeños del departamento de San Carlos, en el centro de la provincia de Mendoza, con un gran porcentaje de población rural dispersa. La mayor parte de los pobladores de la zona vive con necesidades básicas insatisfechas, o bajo la línea de pobreza.

Las familias de Capiz se sustentan a partir de la agricultura familiar y, al igual que en otras zonas rurales, tienen una gran demanda insatisfecha de viviendas, por lo que resultan de las más castigadas en cuanto a precariedad habitacional.

“El objetivo final que persigue el programa es mejorar las condiciones de vida a partir de una vivienda digna y optimizar las condiciones de hábitat de la zona rural mediante el uso de tecnologías socialmente apropiadas”, comentó Ander Egg. Para esto, se articulan acciones entre la comunidad, organizaciones sociales y organismos del Estado, y se brinda a la comunidad la posibilidad de contar con el conocimiento necesario para transformar la realidad de su hábitat, a través de la participación en el taller.

Estas viviendas parten de una concepción amplia del hábitat rural y se integran a un modo de vida, de realizar las actividades domésticas y productivas, de manera que se asegure la alimentación de la familia a partir de huertas y granjas. La autoconstrucción se gestiona con la ayuda mutua entre los beneficiados y la participación de los equipos técnicos de la subsecretaría de Agricultura Familiar, la municipalidad de San Carlos, la Central de Trabajadores Argentinos, la unión vecinal de Capiz Alto, la Quincha y la Escuela Popular de la Tierra.

“Se trabaja con los destinatarios y con vecinos interesados en el aprendizaje de la técnica, junto con alumnos de las carreras de Comunicación Social, Trabajo Social e Ingeniería agronómica”, detalló uno de los investigadores. Y agregó: “El diseño y utilización de los recursos para la vivienda son abordados en forma participativa y la capacitación está a cargo de un equipo de técnicos especialistas en bioconstrucción, vinculados a las organizaciones intervinientes en el proyecto”.

Métodos de construcción: identidad, tradición e innovación técnica

Gran parte de la población de las zonas rurales mantiene una identidad con prácticas culturales de construcción de vivienda natural, que se había desestimado. “La construcción en tierra cruda -sistemas que utilizan la tierra cocida al sol-, es el principal método constructivo que se desarrolla en este medio. En algunos departamentos de la provincia de Mendoza alcanza el 80% de la construcción, por lo que no sólo conforman el capital habitacional, sino también espacios de agro-producción como bodegas y galpones, entre otras”, detalló el profesor Ander Egg.

Y añadió: “Las primeras viviendas de San Carlos utilizaban jarillas, chilca, algarrobo y con ellas se levantaban los muros que luego eran cubiertos con barro. La mayoría de las construcciones en tierra se realizaban por autoconstrucción; en general era una acción familiar y en algunos casos comunitaria. La provisión de viviendas era una acción obligada y una capacidad incuestionable en cada familia”.

Tres fueron las razones fundamentales por las que se optó por el sistema de quincha: la falta de recursos de las familias para acceder a una vivienda mediante las líneas tradicionales; la capacidad de apropiar tecnologías no convencionales a partir de los saberes empíricos tradicionales, incorporándola con los saberes técnicos que brinden seguridad y confort a la vivienda; y la posibilidad de diseñar la vivienda en forma participativa, acorde a las necesidades específicas de cada familia.

Desde el proyecto de Extensión Universitaria se realiza la sistematización y el acompañamiento en el proceso de construcción, el registro de la experiencia mediante herramientas audiovisuales y de documentación técnica, que permitirá obtener una producción teórica que sirva de modelo demostrativo para otras intervenciones en el sector, así como la promoción de mayores respuestas institucionales de los organismos públicos competentes.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Cuidar el agua es clave

Cuidar el agua es clave

A raíz de la bajante extraordinaria del río Paraná, un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X