Resultado para ARN

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente

Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. Desarrolló una tecnología que reemplaza a los agroquímicos, usando ARN para ayudar a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los pesticidas sintéticos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética

El científico de la UNC Alberto Rosa decidió ir en contra del paradigma y estudiar un mecanismo genético que podía estar detrás de la distrofia muscular facioescapulohumeral. Esa investigación es ahora la base de los tratamientos que analiza la industria farmacéutica para tratar esta patología que afecta a un millón de personas en el mundo.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Veterinarias

Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina

Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina. Los investigadores sostienen que “su importancia radica en el potencial zoonótico de la enfermedad y posterior riesgo pandémico, si bien el contagio directo entre aves y humanos es poco probable”.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos

La prestigiosa revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo conjunto realizado por científicos y científicas del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos. Los resultados del trabajo publicado determinan la eficiacia de los esquemas heterólogos de vacunación contra el COVID-19.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

La UNLP desarrollará una vacuna contra el COVID-19

El proyecto interdisciplinario del denominado “Grupo COVID-Exactas” se encuentra en la etapa de ensayos preclínicos. Está basado en el empleo de proteínas virales para inducir la generación de inmunidad protectora y anticuerpos específicos para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. El desarrollo apunta a fortalecer el sistema sanitario nacional.

Universidad Nacional del Sur - Rectorado

“Las vacunas que lleguen a la población serán seguras”

Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población. A causa de la “emergencia sanitaria global, la comunidad científica y tecnológica mundial ha acelerado los procesos. Eso no significa saltear pasos o etapas. Las fases se cumplen a rajatabla” señaló la especialista.

NOTAS DESTACADAS
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico
Genes, ictiofauna y conservación
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Alimentos funcionales: desarrollan un yogur enriquecido en proteínas
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X