Nota

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

15 de Marzo de 2021 | 10 ′ 46 ′′

La UNLP desarrollará una vacuna contra el COVID-19

El proyecto interdisciplinario del denominado “Grupo COVID-Exactas” se encuentra en la etapa de ensayos preclínicos. Está basado en el empleo de proteínas virales para inducir la generación de inmunidad protectora y anticuerpos específicos para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. El desarrollo apunta a fortalecer el sistema sanitario nacional.

“En este proyecto seguiremos la estrategia basada en el empleo de proteínas virales, específicamente fracciones de la proteína S"

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata trabaja en el desarrollo de una vacuna nacional contra el COVID-19. De esta manera, la casa de estudios platense encara un desafío sin precedentes y busca convertirse en una de las primeras instituciones públicas del país en diseñar y producir una vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. El proyecto, basado en el empleo de proteínas virales para inducir la generación de anticuerpos, se encuentra en la etapa de ensayos preclínicos.

En los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, en pleno corazón del bosque, se conformó en marzo de 2020 el “Grupo COVID-Exactas”. La iniciativa, impulsada por la propia comunidad científica, nació para dar respuestas y hacer frente a la crisis sanitaria desatada en el marco de la mayor pandemia de las últimas décadas. A partir del trabajo conjunto y colaborativo que llevan adelante los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) –dependiente de la UNLP y el Conicet; y del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) - dependiente de la UNLP, el Conicet y la CIC–, se puso en marcha el proyecto de diseño y elaboración de una vacuna contra el COVID-19.

El desarrollo es dirigido por los doctores Guillermo Docena, del IIFP y Omar Azzaroni, del INIFTA. Además, incluye las colaboraciones ya establecidas del doctor Sebastián Cavalitto, del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI- UNLP/Conicet), del doctor Javier Santos, del Instituto de Químicas y Fisicoquímicas Biológicas (IQUIFIB -UBA/Conicet), y la participación del doctor Alejandro Aiello, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC -UNLP/Conicet).

Docena, uno de los directores del proyecto, explicó a Argentina Investiga que “esta iniciativa surge de trabajos previos de colaboración entre el INIFTA y el IIFP desde el 2018, en los que se sumaron capacidades complementarias para el desarrollo y la optimización de inmunoterapias para enfermedades inflamatorias y enfermedades infecciosas. En esas investigaciones, el grupo de Azzaroni aportó un sistema adyuvante basado en la tecnología de nanopartículas, mientras que nuestro grupo contribuyó con diferentes sistemas biológicos, patologías y métodos para evaluar la inmunidad generada por las vacunas”.

“En el caso particular de una vacuna para COVID-19, se diseñó una estrategia vacunal basada en el empleo de nanopartículas con fracciones proteicas provenientes del SARS-CoV-2”, detalló el investigador y agregó “en un principio será empleado en una vacuna sistémica, pero también se evalúa desarrollar vacunas mucosales”.

El mundo está recibiendo las vacunas para COVID-19. Se trata de un hecho histórico, no sólo porque se han obtenido diferentes vacunas en tiempos récord, sino porque es necesario vacunar a la población del planeta en el menor tiempo posible. Es sabido que la infección natural no genera una inmunidad protectora duradera en la mayoría de los individuos infectados y, además, no es posible alcanzar la inmunidad de rebaño con el porcentaje de la población infectada. Esto determina que las vacunas sean una necesidad imperiosa para poder controlar la circulación del virus y el progreso de la enfermedad, que ya se cobró la vida de más de 2.500.000 de personas en el mundo.

Si bien en este momento existen en el mundo más de 80 vacunas en etapa de ensayos clínicos y 7 vacunas fueron autorizadas para uso de emergencia, el desarrollo de vacunas nacionales será de crucial importancia para fortalecer el sistema sanitario de nuestro país en las etapas posteriores de la pandemia.

Sobre el proceso de desarrollo y la tecnología que serán utilizados para la producción de la nueva vacuna con el sello de la UNLP, Docena describió: “las vacunas contra el COVID-19 conocidas hasta hoy se han diseñado en base a dos tipos de plataformas: las basadas en el empleo de proteínas (proteínas, fracciones de proteínas y virus completo muerto), y las basadas en el empleo de ácidos nucleicos (vectores virales, vacunas a ARN y vacunas a ADN). A modo de ejemplo, algunas de estas vacunas son: Sinopharm (virus muerto), Sinovac (proteínas virales), Moderna o Pfzier/BioNtech (ARN) y Sputnik V o AstraZenaca/Oxford (vectores virales)”.

“En este proyecto seguiremos la estrategia basada en el empleo de proteínas virales, específicamente fracciones de la proteína S, encapsulas en nanopartículas. La proteína S se encuentra en la cubierta del virus y es la estructura que el virus emplea para poder invadir las células blanco (células del epitelio nasal y pulmonar principalmente). La proteína S se une al receptor de angiotensina 2 o ACE 2 e ingresa a la célula que le permitirá dividirse o multiplicarse para luego invadir otras células”, detalló Docena. Y añadió: “En la actualidad estamos estudiando distintos protocolos de administración de la vacuna en ratones y, al mismo tiempo, se analizan las respuestas inmunes inducidas”. “Básicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para COVID-19, es inducir la generación de inmunidad protectora y la generación de anticuerpos específicos de la proteína S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. También se busca la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”, concluyó el científico.

Para comprender el rol que desempeña la nanociencia en este proyecto, Azzaroni aclaró que “las proteínas virales son encapsuladas en nanopartículas supramoleculares construidas mediante ensamblado molecular. Lo que hacemos es diseñar bloques de construcción de manera tal que, al ponerlos en solución, se ensamblan espontáneamente formando una nanopartícula”.

“Esta es una de las características más atractivas de los ensamblados supramoleculares. Mediante interacciones débiles, no covalentes, pueden formar una nanoestructura regular. Debido a las características dinámicas de las interacciones no covalentes, los ensamblados supramoleculares pueden modificar sus propiedades en forma reversible y, de esta manera, encapsular de un modo relativamente controlable diferentes elementos biológicos con potencial interés en el desarrollo de vacunas”, concluyó. Se trata de una vacuna a base de partículas, las proteínas del virus se encapsulan en nanopartículas y eso es lo que se le inocula al ratón o al individuo. Son, en definitiva, nanopartículas orgánicas que actúan como si fueran esponjas absorbiendo la proteína.

Los investigadores adelantaron que, una vez que se encuentren las condiciones experimentales para inducir la mejor respuesta inmune y logren caracterizar los anticuerpos, se avanzará en la fase de análisis de la eficacia de la vacuna en el modelo experimental. “De esta manera, administraremos la vacuna a los animales y luego los desafiaremos con el SARS-CoV-2 para evaluar el grado de protección conferido mediante la vacunación. Esperamos poder concluir estas etapas durante el transcurso del 2021, para luego evaluar la posibilidad y las condiciones de pasar a fases clínicas, es decir, al estudio en humanos”.

Cabe destacar, finalmente, que otra de las grandes ventajas de contar con una vacuna de origen nacional, está íntimamente relacionada a la posible aparición de nuevas cepas en la región. Es que, en caso de ocurrir tal fenómeno, se estima que la adecuación de la vacuna a la nueva cepa podría concretarse de manera más rápida y precisa.

Presentación en el Rectorado

El equipo de investigadores dirigido por Guillermo Docena y Omar Azzaroni fue recibido recientemente en el Rectorado por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.

En la reunión estuvieron presentes también la titular del Centro Científico Tecnológico Conicet La Plata, Gloria Chicote; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Carlos Naón; el Secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé; y el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben.

Durante el encuentro, los científicos presentaron los detalles del proyecto de desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 y el estado de avance de los ensayos preclínicos que se llevan adelante en los laboratorios de la Universidad.

Tras la presentación, Tauber hizo un repaso por los diferentes aportes realizados en el último año por la comunidad de estudiantes, docentes, no docentes, extensionistas e investigadores, para hacer frente a la emergencia sanitaria. Y agregó: “Contar ahora con un desarrollo propio de una vacuna en nuestros laboratorios nos llena de orgullo y ratifica nuestra política estratégica de consolidar un sistema científico universitario soberano, capaz de dar respuestas a las demandas más urgentes de los argentinos”. “Tenemos la convicción de que la UNLP tiene que ser una referencia a nivel nacional en materia de investigación y producción de vacunas. Por eso hoy estamos construyendo el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), un complejo destinado a la investigación de zoonosis y desarrollo, producción pública y certificación de vacunas, de características únicas en la región”, aseguró Tauber.

Por su parte, Erben destacó el protagonismo del Grupo Exactas-COVID, junto al de otros equipos de investigación de la facultad en el marco de la pandemia. En este sentido, afirmó que “asimismo a la salud como un derecho fundamental que debe estar accesible para toda la población y, de esta postura, surge la necesidad de contar con desarrollos propios que permitan proveernos de insumos para diagnóstico, tratamientos y vacunas”.

El decano agregó además que “a partir de la distribución de vacunas a nivel mundial, hoy queda demostrado que la ciencia y la tecnología son herramientas de soberanía. Este proyecto que estamos presentando se enmarca en esta idea y demuestra la capacidad del sistema científico universitario con base en la UNLP de llevar adelante un proyecto de desarrollo de enorme trascendencia. Es un trabajo transdisciplinar entre docentes investigadores de varios laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas de muy alto nivel científico y tecnológico, un aporte que enorgullece a la ciencia argentina y demuestra el compromiso y capacidades del sistema”.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eduardo Spínola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X