Resultado para Tierra

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un “consorcio de bacterias” para remediar los suelos contaminados con plaguicidas

Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar. Además, los científicos iniciaron una serie de pruebas a partir de la combinación de bacterias con desechos de la industria para comprobar si se potencia el efecto de remediación.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Sistema alimentario en crisis: la epidemia del sobrepeso y la obesidad

En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Argentina Investiga dialogó con Noelia Vera, licenciada en Nutrición y gerenta del Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. “En el mundo hay más de 2.000 millones de personas con exceso de peso y un número similar de personas a nivel global que padecen hambre” resalta la especialista.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

La agricultura familiar en los modelos de desarrollo local

Investigadores de las Universidades Nacionales Arturo Jauretche y Hurlingham llevan adelante una propuesta que busca mejorar los procesos productivos de los agricultores de la zona que comprende el conurbano sur, las zonas rurales de La Plata, Berazategui y Florencio Varela, para favorecer su inserción en las cadenas de comercialización en condiciones de mayor justicia y equidad.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La UNR lanza una Diplomatura para la gestión del cambio climático

La Universidad Nacional de Rosario es socia del Programa de Trabajo de Nairobi sobre cambio climático, junto a más de 400 especialistas del mundo. En el marco de este Programa, lanza una Diplomatura en Gestión Política del Cambio Climático en América Latina y el Caribe que apunta a generar soluciones a partir de acciones concretas en el territorio.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo”

“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X