Resultado para Corrientes

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Detectan que el antiguo río Mendoza abandonó en forma tardía el piedemonte y que los lagos habrían facilitado la instalación humana

Los datos surgen de una investigación que busca comprender la historia ambiental del noroeste de Mendoza en los últimos cien mil años. Al entender la dinámica del río en el pasado, científicos pueden arribar a patrones que podrían repetirse en el futuro y que son de interés para estudios sobre hidrología, sismología y arqueología.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Incrementarán la producción y mejorarán la calidad de quesos artesanales de la región NEA

Un proyecto de la UNNE aprobado en la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, trabajará en la implementación de un paquete tecnológico para potenciar la producción de quesos artesanales inocuos y de elevado valor nutricional en la región NEA. Se buscará, además, incentivar la producción de estos quesos por parte de la sociedad en general.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

“Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos

En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo. Los especialistas definieron la obra con una lógica de crisol multi y transdisciplinario, que se desarrolla a partir de una escena arquetípica: el encuentro en la vía pública entre un funcionario policial y alguien que está intoxicado por alcohol y/o drogas, junto con las opciones que esa escena tiene para resolverse.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020

Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno. A un año de la bajante más importante que ocurrió en nuestro gran río en los últimos 50 años, se acentuarán los impactos geomorfológicos en el paisaje. Cegamiento completo de cauces y avance del delta del arroyo Leyes sobre la laguna Setúbal serán los efectos más significativos a nivel local.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ingeniería

Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones

Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones. Los especialistas evalúan la incorporación de una estructura lateral de regulación de la altura del agua para evacuar el excedente a una zona baja, teniendo en cuenta el comportamiento global de la cuenca.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X