Resultado para energ�as renovables

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Química verde: un nuevo enfoque para ejercerla

Docentes investigan sobre esta línea a partir del concepto: "Prevenir es mejor que curar". Muchas veces la química tiene mala prensa ya que se la asocia con lo tóxico; sin embargo, la misma convive en cada uno de los aspectos que se desarrollan en la vida cotidiana. Gracias a grandes avances de la química mejoró, por ejemplo, el aumento de la expectativa de vida.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní

La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente. El proyecto propone generar materiales para la construcción con cáscaras de oleaginosa e impulsar su elaboración por parte de las trabajadoras de la Cooperativa 20 de Octubre, en el marco de un programa del Instituto Municipal de la Vivienda.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética

La instalación de paneles o sistemas fotovoltaicos puede representar una alternativa ante la escasez de energía. Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano. Entre otras ventajas del sistema, los especialistas estimaron que la electricidad generada evitaría la emisión de 9.000 toneladas de CO2.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Estudian cómo minimizar las consecuencias ambientales de la construcción

Investigadores del Instituto de Tecnología de la Fundación UADE estudian cómo disminuir los impactos ambientales de los residuos de la construcción y de la demolición en la Ciudad de Buenos Aires. Entre las conclusiones se recomienda mejorar las regulaciones, dar participación al sector privado en la gestión e incentivar el uso de los materiales recuperados de los residuos de la construcción.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

Las oportunidades del sorgo para la Argentina

Especialistas informaron que, además de resultar un óptimo alimento para ganado vacuno, se puede usar para aves y cerdos. Además, puede ser parte de la dieta de las personas celíacas, dado que carece de prolaminas (proteína que forma el gluten), que sí están presentes en otros cereales. En forma adicional, su cultivo mejora la calidad del suelo por el aporte de carbono.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Una tucumana desarrolla células para la investigación científica

La doctora Clarisa Salado montó una empresa biotecnológica en España, que modifica genéticamente células, para que se prueben nuevos medicamentos. En especial, su producción se orienta a enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. En entrevista con Argentina Investiga, la científica habló de la especificidad de su trabajo. “Mediante el uso de células, mimetizamos enfermedades para que la industria farmacéutica las utilice y pueda descubrir nuevas terapias” indicó.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Aprovechamiento energético del recurso marino costero

En el marco del Programa de Recursos Marinos (PROREMAR) que se desarrolla desde el Instituto de Desarrollo Costero, se trabaja en el proyecto de aprovechamiento energético del recurso marino costero de la región, con el objetivo de instalarlo en la sociedad y concientizar acerca de su importancia. Entre las metas del proyecto se cuenta obtener nuevas fuentes de energía que permitan mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y disminuir las emisiones de CO2.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X