Resultado para tecnicismo pedaggico

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Crean mapas táctiles para ciegos

En la provincia de Santa Fe, docentes trabajan en el diseño, normalización y producción de mapas portátiles, para que personas que no ven puedan desplazarse de modo seguro e independiente. El grupo de trabajo interdisciplinario apunta a crear mapas fiables y funcionales, que cumplan con los requerimientos técnicos cartográficos internacionales. Se prevé la creación de mapas portátiles del área circundante a escuelas, zona céntrica y lugares estratégicos como los ingresos a algunas facultades.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un aporte al conocimiento de colorantes sintéticos para la industria

En Río Cuarto, provincia de Córdoba, un estudio realizado por el departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas generó nuevos avances vinculados al conocimiento de los colorantes sintéticos. A partir de la utilización de diferentes técnicas lograron determinarse todos los parámetros de la reacción de los colorantes. Los aportes generados conllevan una amplia aplicación, ya que estas sustancias sintéticas son empleadas en diversas industrias como la cosmética, la formulación y encapsulado de medicamentos, hasta la industria alimenticia, entre otras.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Microemprendimientos: los que reciben más ayuda económica tienen el desempeño más bajo

Un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC demuestra que las políticas públicas destinadas a apoyar a los microemprendedores tienen una orientación que privilegia a quienes ingresaron al sector empujados por el desempleo, fueron menos innovadores y estuvieron localizados preferentemente en la ciudad de Córdoba. Precisamente, se trata del grupo que tuvo los niveles de performance más bajos.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Test de embarazo para vacas

En Rosario, investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas trabajan en la creación de tiras reactivas que permitan diagnosticar la preñez de manera temprana en las vacas. La detección por este método apuesta a mejorar la producción tanto de leche como de carne a partir de un procedimiento sencillo, económico y práctico que puede llevar a cabo cualquier persona sin entrenamiento previo en el mismo campo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Identifican enfermedades del arroz

La provincia de Corrientes es la primera productora de arroz a nivel nacional. Es por esto que profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias investigaron cuatro enfermedades frecuentes que afectan al cultivo. Analizaron los cambios en la incidencia de las patologías que atacan a las plantaciones y recomiendan un proceso estable de seguimiento del estado sanitario del cultivo, evitar la alta densidad de siembra y el exceso de dosis de nitrógeno.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Jane Goodall: “Las poblaciones de chimpancés se están extinguiendo”

La primatóloga británica recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. En una entrevista exclusiva con InfoUniversidades, recordó su primera observación, evaluó el impacto de sus estudios en diferentes disciplinas y bregó por las acciones individuales para la protección de las especies. En sus palabras, “lo excitante de estudiar los chimpancés es que nunca se sabe lo que se va a descubrir”.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudian el proceso de tiernización de la carne

Encontrar los genotipo" data-toggle = "tooltip" title = "Constitución geética de un organismo en relación a un rasgo hereditario específico.">genotipos característicos de la carne vacuna tierna es el objetivo de una investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Se analizan animales de Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco. Los frutos de la investigación habilitarán la implementación de técnicas de manejo más económicas y redituables, ya que los establecimientos ganaderos podrán seleccionar los animales reproductores que presenten el mejor mérito genético para la obtención de carne tierna.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Biofísica de la visión: estudian los lípidos de la lente del ojo

El cristalino da oportunidad a los investigadores de comprender las funciones de los lípidos en la regulación del desarrollo de las células, además de usar este conocimiento para frenar su crecimiento descontrolado. En un seminario llevado a cabo en la UNL, una egresada, que actualmente estudia el tema en la University of Louisville, explicó que todas las membranas del cuerpo son diferentes a pesar de que tengan los mismos lípidos, por lo que en un futuro sería viable pensar tratamientos con enzimas de acuerdo a cada membrana y así, evitar los efectos nocivos de otros tratamientos como la quimioterapia. La especialista habló de los avances de su investigación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X