Resultado para telfono inteligente

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Tecnología para detectar alteraciones en alimentos, medicamentos y cosméticos

¿Estuvo un alimento expuesto a pHp?palabras_claves=contaminación" data-toggle = "tooltip" title = "Alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.">contaminación cruzada? ¿El medicamento que tengo mantiene sus propiedades farmacológicas o está alterado y puede afectar mi salud? ¿Puedo detectar si una persona tiene fiebre sólo mirando un apósito en su frente? Científicas trabajan en el desarrollo de materiales capaces de dar respuesta a todas esas preguntas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama

En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de pHp?palabras_claves=tumores" data-toggle = "tooltip" title = "Ocurren cuando las célula se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo.">tumores. Lo hicieron al reducir químicamente el tamaño de las nanopartículas que transportan y depositan la droga en el tejido tumoral. De esta manera, el tratamiento podría ser más corto, menos costoso y reduciría los efectos secundarios adversos de las terapias tradicionales.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar

Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz y gracias a la generación de un estado de separación de carga, además de funcionar como un excelente conductor.

Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ingeniería

Finaliza SAVE: investigación sobre análisis y visualización de información extraída de dispositivos móviles

Investigar en Informática Forense implica orientar los esfuerzos de los investigadores a facilitar la labor de los operadores judiciales, quienes manejan cada vez mayores volúmenes de información digital. Uno de los recursos más extendidos para recuperar información son los dispositivos móviles, objeto de estudio de SAVE, proyecto de investigación y desarrollo de InFo-Lab.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños

En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales pone en jaque el desarrollo infantil ligado con la manifestación de habilidades emocionales, neurológicas, psicológicas y sociales.

Universidad Blás Pascal - Departamento de Educación

Una nueva forma de aprender matemáticas

En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de Matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender. Se trata de un sistema de tutorías inteligentes que creó la cordobesa Ivón Arroyo, en Estados Unidos, junto con su equipo en Worcester Polytechnic Institute (WPI), en Massachusetts y llegará a Argentina gracias a la gestión y al apoyo de la Universidad Blas Pascal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X