Resultado para Villa de Mailn

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Confeccionan base de datos global sobre amenazas sísmicas en América del Sur

La amenaza sísmica puede ser prevenida y, con ello, sus drásticas consecuencias para las sociedades. El investigador de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Carlos Costa, coordinó un equipo regional de profesionales que elaboraron una base de datos abierta, que permitirá a gobiernos y empresas evaluar amenazas sísmicas a nivel regional. El trabajo, que hasta ahora ha logrado detectar 1.570 fallas de posible actividad sismogénica, fue realizado en conjunto con profesionales de distintas disciplinas y constituye un aporte a la seguridad de las sociedades que habitan las zonas de peligro.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué

Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. A la vez, las autoridades santafesinas quieren asegurar una explotación más responsable de los recursos naturales de ese espejo de agua, considerado de relevancia internacional. Su extensión llega a superar las 12 mil hectáreas y, por sus características, la comparan con Mar Chiquita. Al trabajo de los investigadores de la UNRC, también se sumaron especialistas de las universidades del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de La Pampa.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio

Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur. Este fenómeno natural –donde la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol– no volverá a verse desde esta región hasta dentro de 375 años. El Observatorio Astronómico de Córdoba y el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra organizaron una serie de actividades previas, abiertas a todo público. El cronograma puede consultarse en la página http://eclipse2019.oac.unc.edu.ar

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X