Resultado para interdisciplinariamente

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones

Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. Investigadores universitarios hallaron una molécula que, al disolverse en agua, produce unas vesículas que sirven para transportar cualquier tipo de medicamentos por vía oral o a través de la piel mediante parches. Conservan inalterables las drogas que llevan, las protegen de los jugos gástricos y las depositan en las células del organismo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz

A partir de compuestos obtenidos de plantas aromáticas, un equipo interdisciplinario constituido por biólogos, químicos y microbiólogos, desarrollan y prueban formulaciones con propiedades tóxicas, con el propósito de controlar el gorgojo y el hongo Fusarium, que atacan los granos almacenados. Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias de la Nutrición

La diabetes gestacional es el problema más frecuente del embarazo

Se trata de la patología más habitual en esta etapa y está asociada a complicaciones maternas y neonatales.La Organización Mundial de la Salud define a la diabetes gestacional como una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo actual y que es inducida por éste. Es uno de los cuatro tipos o grupos de la diabetes mellitus (DM), que es el tercer problema de salud pública más importante en el mundo.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Educación

Repensar la evaluación en la universidad

Una investigación didáctica sobre evaluación, desarrollada conjuntamente por el equipo de Pedagogía Universitaria y el equipo de Matemática General, busca comprender qué condiciones son necesarias generar en la clase para alcanzar una enseñanza que favorezca un aprendizaje conceptual de la asignatura. El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

“La ciencia (nos) habla en español”, un proyecto que reivindica el idioma castellano en la comunicación científica

En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019, que se llevó a cabo a fines de marzo en la ciudad de Córdoba, la Facultad de Lenguas de la UNC produjo una serie de micros audiovisuales donde investigadores de distintas unidades académicas cuentan sus proyectos más recientes y reflexionan sobre la importancia de comunicar la ciencia en español.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

En la UNC presentaron un nuevo material pedagógico para trabajar el acoso escolar entre pares

La propuesta fue desarrollada a partir de las conclusiones de un estudio que incluyó encuestas a 3500 alumnos y alumnas de 47 escuelas públicas y privadas. Consta de un cuadernillo con tres talleres que van acompañados de tres videos para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes del secundario, con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia entre quienes habitan la escuela.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X