Resultado para Oncologa

Universidad Nacional del Sur - Rectorado

La universidad pública apuesta al desarrollo de medicamentos, tratamientos y tecnología médica

La Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) lanzó una "Unidad de Desarrollo de Medicamentos y Tecnologías Biomédicas (UDEMET), una iniciativa orientada a la innovación en el campo de los fármacos, los tratamientos y sus procesos de producción. Ya hay cuatro proyectos en curso en conjunto con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). Varios se enfocan en patologías no atendidas por laboratorios comerciales.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Leche de burra: la solución para los niños alérgicos a la proteína de la leche de vaca

Desarrollan sistemas de producción y procesamiento de pequeña y mediana escala de leche de burra para consumo humano. Se suma a un programa de mejoramiento de la eficiencia reproductiva a partir del uso de biotecnologías como inseminación artificial, transferencia embrionaria, producción in vitro de embriones de hembras seleccionadas genéticamente y criopreservación de semen.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. Mariela Cabral, médica ginecóloga, realiza una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud en las mujeres, un derecho considerado como esencial en el sistema de salud y que debe ser garantizado.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA)

Ácido hialurónico, clave en tumores de mama

En un paper publicado en la revista The Febs Journal, la doctora Laura Alaniz, docente-investigadora del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; describió la influencia del ácido hialurónico en la angiogénesis y en la acción sobre los macrófagos, que son un tipo de glóbulo blanco que rodea los microorganismos, los destruye, elimina las células muertas y estimula las respuestas inmunitarias.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X