Resultado para SARS

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el COVID-19

La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de FBCB-UNL y Conicet. Trabajan en conjunto con las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA para desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para prevención y monitoreo del coronavirus.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia

Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. Los resultados del estudio exponen que los estereotipos con los que se percibe al sector oscilan entre la glorificación (las enfermeras como “heroínas”) y el menosprecio (realizan “un trabajo menor”).

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un nuevo test de COVID-19 tan efectivo como el PCR pero más rápido, sencillo y económico

Científicos de la UNLP participaron del desarrollo de este sistema, que no sólo detecta e identifica el virus SARS-CoV-2 sino que además determina si está activo o inactivo. El nuevo test puede ser utilizado en personas, pero también servirá para realizar monitoreos ambientales y detectar la presencia del virus en aguas residuales.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Con una nueva supercomputadora, la UNC alcanza el mayor poder de cómputo de la Argentina

Llegó a Ciudad Universitaria y tiene una capacidad pico de 156 billones de operaciones con números decimales por segundo. Será utilizada para proyectos en astronomía, química, biotecnología, ciencias sociales, estadística, física e ingeniería, entre otros campos. Es un refuerzo para las investigaciones sobre COVID-19 que realizan simulaciones en los clústers de la UNC.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Alejandro Kaufman: “La pandemia nos vulnera de manera tal que nos convierte en números”

En este diálogo, el docente e investigador de la UNQ arroja luz sobre un fenómeno colmado de opacidades sobre el que todavía resta mucho por comprender. “(La prensa) ha desempeñado un papel deplorable, no ha hecho aportes; sólo se ha preocupado por alarmar, a la vez que entretener y banalizar lo que sucedía” sostiene el investigador.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X