Resultado para cuenca

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas. “Tratamos de pensarlo como un sistema: gente, arroyo, industrias, contaminación, municipios. No se puede ofrecer una solución particular a un problema que hay que atacar desde varios frentes”, define el director del proyecto.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa

El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa. El objetivo del trabajo es mitigar un problema que ya generó pérdidas millonarias por los anegamientos de los cultivos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Migración neorrural, colonialidad y luchas socioambientales en Córdoba

En las últimas décadas, las localidades serranas del interior provincial se convirtieron en el destino de migrantes que llegan desde las ciudades buscando retornar al modo de vida de generaciones pasadas. Ese desplazamiento humano, junto a la turistificación y la especulación inmobiliaria, acarrea procesos de desposesión para los residentes autóctonos. Un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba propone identificar y abordar estas desigualdades e injusticias.

Universidad Nacional de Quilmes - Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

Una investigadora de la UNQ en Harvard

Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología, orientados a resolver diversas problemáticas. En la siguiente nota detalla en qué consistirá su participación y cómo profundizará sus trabajos en bioeconomía.

Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina

Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02. Se trata de una información estratégica para el posicionamiento del país como productor de hidrógeno azul, una energía clave en la lucha contra el cambio climático.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X