Resultado para lagarto de Achala

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Descubren una especie de anfibio anuro

El hallazgo tuvo lugar en las serranías cordobesas, por encima de las 2.000 mil metros. La nueva especie tiene 8 juegos de cromosomas, se alimenta de una gran diversidad de insectos y es muy sensible a los cambios ambientales, ya que intercambia oxígeno y materiales humedeciendo su piel. Estos factores hacen que cumpla un rol valioso para el equilibrio ambiental. El hallazgo, realizado por un docente de la UNRC, se resignifica teniendo en cuenta que, en tiempos en que muchas especies declinan y se extinguen, encontrar nuevas no es un hecho común.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Hallan el primer dinosaurio herbívoro con pico

Un animal que vivió hace unos 200 millones de años en lo que hoy es la provincia de San Juan acaba de convertirse en el primer dinosaurio herbívoro sauropodomorfo, con irrefutable evidencia de haber tenido pico. Se trata de un descubrimiento que arroja nueva luz sobre la evolución temprana de esta clase de animales, que alcanzaron los mayores tamaños en la historia de la fauna mundial. Así, San Juan se posiciona como un lugar clave para estos estudios, ya que es el primer hallazgo de dinosaurios del período Jurásico Inferior en toda Sudamérica.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Gran colección herpetológica en la UNSL

La unidad académica de San Luis fue la depositaria de la colección de reptiles y anfibios del Dr. José Miguel Cei, un herpetólogo reconocido por su trayectoria a nivel mundial. Esta muestra, de gran importancia para la Argentina y Latinoamérica, consta de 1.229 especímenes, con aproximadamente 800 especies distintas entre reptiles y anfibios, capturados desde 1954. Se pueden encontrar desde iguanas centroamericanas hasta lagartijas del sur de nuestro país. La exposición, que sigue en proceso de ampliación, ya puede ser visitada.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
cromosomas
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X