Resultado para ox�geno disuelto

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Científicos emplean residuos PET para crear nuevos productos

Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon Reci-PET, una alternativa que propone realizar tratamientos químicos o físicos a desechos de plástico PET (polietilentereftalato). A través de este proceso buscan obtener productos con valor agregado como el ácido tereftállico y filamentos de PET para crear prótesis a través de impresiones 3D.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones

Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. Investigadores universitarios hallaron una molécula que, al disolverse en agua, produce unas vesículas que sirven para transportar cualquier tipo de medicamentos por vía oral o a través de la piel mediante parches. Conservan inalterables las drogas que llevan, las protegen de los jugos gástricos y las depositan en las células del organismo.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Bacterias que intoxican el agua

Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable. Hay situaciones en que la concentración de cianotoxinas en el agua de consumo supera los umbrales permitidos por la Organización Mundial de la Salud. En esos casos es necesario interrumpir el suministro e informar al público sobre el potencial riesgo sanitario.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas

Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de pHp?palabras_claves=arsénico" data-toggle = "tooltip" title = "Elemento químico metaloide, de color gris y brillo metálico que combinado con el oxígeno constituye un fuerte veneno.">arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos

Un grupo de investigadores analiza la presencia de compuestos con alta potencialidad ecotóxica, capaces de provocar alteraciones en la reproducción, el desarrollo y en algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales, en una zona costera de alta complejidad. Entre los objetivos del proyecto se encuentra el de cuantificar las exportaciones de estos compuestos a través de la red de drenaje.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Inundaciones en Córdoba, realizarán estudios geo-hidrológicos del río Cuarto para evitarlas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará a cabo estudios sobre el tramo inferior del río Cuarto y Bañados del Saladillo para brindar aportes sobre el estado de la cuenca, el cauce del río, los aspectos ecológicos e hidrológicos, a los fines de conocer la situación de la zona y evitar nuevas inundaciones en La Carlota, ciudad ubicada a unos 120 kilómetros al Este de Río Cuarto.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Fin de la era antibiótica, una alternativa al tratamiento de las infecciones bacterianas

Mediante un estudio, investigadores proponen la técnica de inactivación fotodinámica de microorganismos como una alternativa para el tratamiento de infecciones bacterianas. Sostienen que puede ser una opción prometedora para la provisión de agua potable y la manutención de condiciones asépticas en regiones hospitalarias o propensas a la contaminación. A escala de laboratorio, la técnica fue probada con éxito para la eliminación de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X