Resultado para rituales

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos

A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur. Advierte que los textos no se agotan en la perspectiva de las víctimas directas (hijos e hijas de personas desaparecidas), sino que se amplía a descendientes de colaboracionistas, de represores y de familias sin vínculo directo con el régimen, lo que evidencia el impacto directo del pasado traumático y sus efectos tentaculares en las tramas colectivas, familiares y subjetivas.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Estrés académico: un análisis sobre el miedo a rendir exámenes

Un equipo de psicólogos indagó en las variantes del estrés académico que enfrentan los estudiantes y realizó una evaluación sobre hábitos de estudio y ansiedad académica. Los especialistas registraron síntomas comunes entre los alumnos que van desde el insomnio la noche anterior al examen, hasta la sensación de parálisis en el cuerpo. El temor a no saber estudiar, el miedo al fracaso, a hablar y a exponerse se encuentran en el origen de esta dificultad.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

El telescopio que buscará evidencia visual de las ondas gravitacionales capturó sus primeras imágenes

Se llama TOROS y está ubicado en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Días pasados observó su “primera luz” y tomó tres fotografías. Cuando esté operativo al ciento por ciento, responderá a las alertas que lleguen desde el Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, para buscar y captar la colisión de objetos compactos en galaxias distantes hasta 600 millones de años luz.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto

Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media. La especialista sostiene que “el egreso de la escuela media viene acompañado de un profundo reordenamiento identitario subjetivo de los adolescentes y, paradojalmente, es en el momento que deben realizar el trabajo de definir su futuro proyecto de vida”.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Mujeres ingenieras, mujeres que resisten

Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes. La especialista explora las condiciones de modelado, monitoreo y optimización de procesos biológicos con microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias y de productos de uso corriente en la industria siderúrgica. En diálogo con Argentina Investiga habla de su trabajo y opina sobre la actualidad de un campo históricamente dominado por los hombres.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia

El aislamiento social para prevenir la pandemia del TICo.">Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. Las tecnologías se volvieron imprescindibles y la educación afronta desafíos y transformaciones en las maneras de enseñar que perdurarán, incluso, cuando se regrese a las aulas. La brecha digital, la tarea docente en la virtualidad y la puesta en valor de los procesos educativos mediados técnicamente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X