Resultado para Río Cuarto

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Violencia en la red entre estudiantes

Insultar, burlarse, discriminar mediante Whatsapp, Twitter o Facebook son las acciones de violencia en la red más comunes entre estudiantes. Una investigación pretende conocer en profundidad la problemática para concientizar. Entre los objetivos del trabajo se cuenta la idea de cubrir la ausencia de trabajo institucional de orden preventivo que reúna a docentes y directivos en un mismo espacio para trabajar la temática y definir líneas de acción y formación en conjunto.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura

“Si una institución educativa es vulnerable a las amenazas, tanto naturales como antrópico-tecnológicas, se arriesga el bienestar de la comunidad”, señalaron docentes investigadoras que llevan adelante diversos proyectos con el objetivo de instalar el tema de los riesgos ambientales emergentes, tanto dentro de la escuela como en su entorno inmediato, y de su gestión en el ámbito escolar.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Comunicación

Chinos continentales y taiwaneses en Buenos Aires: ¿cómo construyen sus identidades?

Los indicadores de los últimos 40 años muestran que una gran cantidad de chinos continentales y taiwaneses llegó a la Argentina. Sus modos de integración crearon nuevos espacios de intercambio y de aportes en la ciudad de Buenos Aires. Los registros de la Embajada de la República Popular China estiman que 120 mil miembros se instalaron en el país, aunque extraoficialmente se habla de más de 200 mil personas, lo que constituye la cuarta corriente migratoria más numerosa de nuestro país.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Nanotecnología: científicos desarrollarán productos para las pymes

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto constituirán un “departamento técnico” que tendrá como objetivo el desarrollo de productos de alta tecnología para las pymes. Será a partir de la nanotecnología, que les permitirá a las empresas regionales un salto de calidad en su producción. Las posicionará en mejores condiciones para competir con otras empresas y, eventualmente, abrirse a nuevos mercados del país y del exterior.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Hallan yacimientos minerales en un campo serrano de la Universidad

Investigadores analizaron las vetas hidrotermales portadoras de metales base y metales preciosos hallados en el campo experimental Las Guindas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, para conocer su origen y evolución en la Sierra de Comechingones. Se reveló el hallazgo de especies minerales que no habían sido descriptas en investigaciones anteriores, lo cual representa un importante aporte para el conocimiento geológico de esa zona de nuestras sierras.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Redes sociales, las más elegidas por los universitarios

Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Redes sociales. Originalmente era para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a todos los que tengan una cuenta de correo electrónico.">Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas. El trabajo arrojó que en 2009, el principal dispositivo para escuchar la radio era la radio portátil, sin embargo, en 2016 el más usado es el celular. Los resultados se desprenden de una investigación realizada por un docente de la Universidad.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente

Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. Esta tecnología se desarrolla para que puedan iluminarse casas y calentar piscinas, entre otras aplicaciones, con menor impacto ambiental.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades

Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud. Y desde el año pasado, a través de un proyecto de extensión, cultivan un Jardín Medicinal en el predio de dicha institución. Los especialistas reconocen que el uso de plantas medicinales propicia prácticas de salud “más humanizadas” y que entre los factores obstaculizadores se encuentra la poderosa industria farmacéutica.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Inundaciones en Córdoba, realizarán estudios geo-hidrológicos del río Cuarto para evitarlas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará a cabo estudios sobre el tramo inferior del río Cuarto y Bañados del Saladillo para brindar aportes sobre el estado de la cuenca, el cauce del río, los aspectos ecológicos e hidrológicos, a los fines de conocer la situación de la zona y evitar nuevas inundaciones en La Carlota, ciudad ubicada a unos 120 kilómetros al Este de Río Cuarto.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia

Zorro colorado, estudian herramientas para su control selectivo en Santa Cruz

El Centro de Investigaciones de Puerto Deseado desarrolló un método y un cebo para aplicar con ejemplares de Lycalopex Culpaeus, que producen grandes pérdidas en establecimientos ganaderos de Santa Cruz, a causa de la matanza de corderos. Mientras tanto, los especialistas analizan diversos estudios que redundarán en la conservación de la especie, dado que en la actualidad el control se realiza con el uso no selectivo de veneno.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

De los videojuegos a los cálculos científicos

Las supercomputadoras se convirtieron en herramientas vitales para la ciencia por su capacidad para realizar cálculos con volúmenes gigantescos de datos. Semanas atrás, la UNC triplicó la capacidad de cómputo de su mejor máquina, apodada “Mendieta”, hasta los 29 teraflops, es decir, 29 billones de operaciones con números reales por segundo. La clave reside en el uso de tarjetas gráficas muy similares a las que traen las consolas hogareñas de videojuegos, pero conectadas entre sí.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Sierras de Comechingones, un estudio geológico analiza sus rocas metamórficas

Qué hay debajo de los paisajes hermosos de las Sierras de Comechingones que no alcanzamos a apreciar, ni podemos capturar con una cámara fotográfica. Estas respuestas pueden encontrarse en los resultados de una investigación de la geóloga Stefanía Rádice sobre rocas metamórficas, realizada sobre los suelos de una franja de las Sierras de Comechingones, que va desde el Cerro Champaquí hasta cercanías de la localidad serrana de La Cruz.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X