Resultado para protena N

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Ciencia en la primera infancia

En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, bajo la coordinación de la Lic. Patricia Díaz y con la colaboración de la Dra. Verónica Paz Zanini, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un Insectos de diverso tipo a la piel o a la ropa.">Repelente natural.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Los estudiantes secundarios como actores en la producción porcina

La Universidad Nacional de Luján se encuentra en una región de la provincia de Buenos Aires que participa en la concentración del stock porcino, y que junto a las provincias de Santa Fe y Córdoba se caracteriza por presentar el 80% de los productores en sistemas a campo, con un promedio de hasta 50 madres, donde la finalidad de la explotación es la venta de lechones de forma complementaria a otra actividad y no cuentan, en su mayoría, con asistencia técnica.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba

Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta especie de árboles, cuya penetración genera pérdida de biodiversidad, empobrece la estructura vertical del bosque serrano y afecta a numerosas especies animales. En las áreas no invadidas se detectaron 24 especies de aves más que en los siempreverdales.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Nuestros pibes: ¿y si apostamos por su reinserción social?

Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern. Para profundizar esta tarea, soldó vínculos institucionales con la UNLa. Juntos emprendieron un taller de formación e inclusión de jóvenes con problemas con la ley durante el 2017 y en 2018 profundizan la tarea.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Odontología

Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral

A través de un estudio inédito en Argentina, investigadores identificaron que cierto tipo de mutación en el gen TP53 está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer oral. Esto se debe a que esa alteración genética es menos eficiente en la supresión de la transformación celular, más lenta para inducir la apoptosis (muerte celular programada), y menos eficiente en la unión e inactivación de una proteína supresora de tumores (inhibe la proliferación de células). El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X