Resultado para medicina nuclear

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Según un estudio, el 66% de los salmones rosados que se comercializan en la Ciudad de Buenos Aires contienen residuos de antibióticos

Una investigación del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE determinó que el 66% de los filetes de Salmón rosado importados de Chile que se comercializan en las pescaderías de la Ciudad contienen residuos de medicinas. Detectaron la presencia de Antibióticos utilizados durante su crianza y que pueden afectar nuestra salud.

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Otra forma de estudiar el cerebro

Marcos Cuadrelli es alumno investigador. Hace 2 años, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales (tres médicos y un biólogo) y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en el Congreso Internacional de diagnóstico por imágenes en Brasil y que forma parte del material que usará para realizar un atlas.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Infecciones bucales por HPV, realizarán un estudio epidemiológico

El Instituto Nacional del Cáncer aprobó el financiamiento de un proyecto para realizar un relevamiento epidemiológico de presencia de virus de Papiloma Humano en cavidad oral de hombres y mujeres sexualmente activos de una región con alta prevalencia histórica de infección genital por HPV, que permita cuantificar su impacto potencial. Los investigadores señalaron que las políticas sanitarias públicas de gran impacto se sostienen en la información epidemiológica de los lugares y regiones donde se aplican.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el Parkinson

La doxiciclina es utilizada para tratar enfermedades como sífilis, malaria o rosácea y ahora será probada en animales de experimentación para comprobar su efecto en las neuronas. Los investigadores analizan el efecto que causa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en la enfermedad de Parkinson. La investigación será publicada en una revista de la serie Nature.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Farmacia y Bioquímica

Hormonas sexuales femeninas: conexión entre el cerebro y el ovario

En el Laboratorio de Fisiopatología ovárica y sistema nervioso central.">neurobiología del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo investigan los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre el cerebro y el íntimo vínculo entre éste y el ovario. Revelan que el estrés podría causar desórdenes y desequilibrio en la síntesis y el metabolismo de estas hormonas, lo que predispone a enfermedades como el cáncer de ovario. También destacan la importancia de estos cambios sobre la fertilidad.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Fauna cadavérica, crean base de datos sobre insectos que “ayudan” en las autopsias

Se detectaron más de 50 especies de escarabajos pertenecientes a doce familias que, en distintas etapas, se alimentan de cuerpos inertes y cuyas características pueden informar datos y causa de muerte, entre otros aportes a la medicina legal. Se analizaron los hábitos alimenticios de los insectos en los cadáveres expuestos, según las estaciones del año, y su reproducción en condiciones de laboratorio.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un efecto desconocido de un antibiótico ayudaría en el Parkinson

Un grupo de investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontró una nueva propiedad en la doxiciclina, un antibiótico utilizado para tratar enfermedades como la rosácea. Actúa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en esta enfermedad. Los científicos analizaron los efectos neuroprotectores de esta droga y observaron que su acción reducía la toxicidad de las proteínas involucradas en la enfermedad del Parkinson.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Preocupa el aumento de infecciones que resisten la acción de los antibióticos

El elevado y mal consumo de antibióticos ha generado bacterias mucho más resistentes. La principal arma con la que contaba el hombre para hacer frente a infecciones, ya tiene quien la resista. En 2013, según la Revisión sobre la Resistencia Antimicrobiana, se produjeron en el mundo 700.000 muertes atribuibles a la resistencia antibiótica. Se estima que en 2050 habrá unas diez millones de muertes atribuibles a todo tipo de infecciones sin que los antibióticos puedan ejercer su acción terapéutica.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Amianto, analizan el peligro mortal del contacto con esta fibra

Investigadores de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina explican los impactos en la salud que produce el amianto, la peligrosidad de estar en contacto con la fibra, el riesgo en el que viven los países donde es legal y cómo se convive con uno de los contaminantes más nocivos para la salud y no se tiene registro del riesgo. El amianto tiene un altísimo poder carcinogénico y produce un tipo de cáncer llamado Mesotelioma.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X