Resultado para CONICET

Universidad Nacional del Sur - Rectorado

La universidad pública apuesta al desarrollo de medicamentos, tratamientos y tecnología médica

La Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) lanzó una "Unidad de Desarrollo de Medicamentos y Tecnologías Biomédicas (UDEMET), una iniciativa orientada a la innovación en el campo de los fármacos, los tratamientos y sus procesos de producción. Ya hay cuatro proyectos en curso en conjunto con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). Varios se enfocan en patologías no atendidas por laboratorios comerciales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Una nueva especie de parásito fue descubierta en Pampa de Achala

Es el primer registro de este parásito en el mundo: se trata de un nematodo hallado en el suelo y las raíces de un pasto endémico de esa zona de las sierras de Córdoba. Un equipo de investigadores evalúa si el gusano recientemente caracterizado parasita cultivos como el trigo o el maíz, como lo hacen otras especies de la misma familia, y analiza su potencial riesgo para la actividad agrícola.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Conciliar trabajo profesional y maternidad, una tarea para mujeres superpoderosas

La antropóloga Tania Corsetti investiga la relación entre el trabajo profesional y la maternidad y da cuenta de las dificultades que atraviesan muchas mujeres para poder conciliar estos dos mundos. La especialista afirma que el capitalismo promueve un modelo de mujer que se aparta del terreno de lo humano y se inscribe más en el de la ciencia ficción: las superpoderosas.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Contaminantes emergentes: analizan cómo se comportan y evalúan su permanencia en suelos

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Tecnología Ambiental de la FaCENA analiza la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas de Corrientes. Los resultados del trabajo, publicado recientemente en la revista científica “Chimestry Research Journal”, están en concordancia con el creciente interés por este tipo de contaminantes.

Universidad Nacional de Quilmes - Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

Una investigadora de la UNQ en Harvard

Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología, orientados a resolver diversas problemáticas. En la siguiente nota detalla en qué consistirá su participación y cómo profundizará sus trabajos en bioeconomía.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X