Resultado para fuentes renovables de energa

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas

Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante. Un equipo de investigadores analiza las diferentes variables para la obtención final de una bebida de base vegetal fermentada que abre el camino para estudiar la presencia de compuestos beneficiosos para la salud y su actividad antioxidante.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19

Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. Una de las informaciones clave que aporta es la estimación de la tasa de contagio a nivel provincial y nacional, es decir, a cuántas personas contagia una persona que sufre de coronavirus.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Científicos unidos contra la infodemia

Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. Entre las fake news que circularon los especialistas señalaron la utilización de dióxido de cloro, las gárgaras con sal, o la nicotina para combatir el COVID-19.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región

Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. A través de tres relevamientos sucesivos, siguieron de cerca la organización y el crecimiento de comedores y de ollas populares y la implementación de instrumentos de intervención social estatal.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena

A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. Los mapas catastrales de la ciudad confeccionados durante la última década del siglo XIX y la primera del XX, recuperan una historia que cuenta la expropiación, la reducción y la desarticulación de la comunidad originaria.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ingeniería y Agronomía

Estudiantes crearon un sistema para desinfectar colectivos en cinco minutos

Son ocho jóvenes que, en sólo tres meses se conectaron, idearon, consiguieron los materiales, armaron el prototipo, lo probaron, lo mejoraron, lo patentaron, proyectaron cómo implementarlo en caso de que la demanda sea alta. Hoy están abiertos a la propuesta de proveedores, empresarios y transportistas interesados en el sistema, y confían en que puede transformarse en una oportunidad y fuente de trabajo para muchas personas.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Brazo articulado como complemento para sillas de ruedas

Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron y confeccionaron un brazo articulado semipermanente que permite la comunicación de personas con parálisis parcial a través de una Tablet. El dispositivo cuenta con cuatro puntos de rotación multidireccional y dos de deslizamiento lineal. Permite regular y adaptar en la posición según la actividad.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X