Resultado para agudeza visual

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

El futurismo: a cien años de la estética de la velocidad

En 1909, el “Manifiesto Futurista” sienta las bases de una de las primeras vanguardias europeas. Como movimiento artístico, intelectual y político, sus propuestas rupturistas e iconoclastas celebran el advenimiento de las máquinas y los procesos de modernización con igual entusiasmo con el que plantean acabar con toda forma academicista en cada uno de los campos estéticos. A cien años de la polémica publicación del poeta italiano Filippo Marinetti, especialistas del IUNA dialogaron con InfoUniversidades acerca los alcances e influencias del futurismo y sus huellas en el arte actual.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Agroindustrias

Recomiendan comer surubí manchado

Ante la falta de disponibilidad y el alto costo de ciertos productos, por contener ácidos grasos omega 3 este pescado de agua dulce es una alternativa apropiada para mejorar la alimentación y equilibrar la dieta. El organismo no los produce internamente y entre sus beneficios se destacan que aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares, y tienen propiedades anticancerígenas.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes del Movimiento

Performance, nuevas tendencias de un arte del presente

Desde sus comienzos, la performance es entendida como un arte que pone en crisis el espacio tradicional a través de una acción escénica, en la que el cuerpo del artista se transforma en la herramienta de expresión y comunicación por excelencia. Tras la reciente presentación del evento “5.5 Performance”, Jorge Zuzulich, curador de la muestra y docente del IUNA, explica los alcances de esta disciplina, su nacimiento, el ¨papel¨ del espectador y las posibilidades innovadoras que ofrece la interacción con las nuevas tecnologías.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Lectura para todos

La UNR cuenta con dos proyectos de voluntariado, que brindan ayuda a personas con discapacidad visual. El primero se encarga de convertir el material de estudio a formatos en Braille, audio o textos; el otro realiza grabaciones de cuentos para niños y adultos. Ya se produjo bibliografía perteneciente a las carreras de Comunicación Social, Ciencia Política, Psicología, Derecho y Música.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Termo solar, una idea argentina

En general, la utilización de energía solar térmica en dispositivos portátiles no fue investigada. Estos nuevos productos, cuya fabricación se ha extendido en los últimos años debido a la importancia que adquirió la degradación del medio ambiente y por la competitividad económica que presentan, surgen con el fin de calentar el agua con la energía del sol, almacenarla con la misma eficiencia que un termo convencional y lograr alta portabilidad. El termo solar tiene patente en trámite, aunque su aparición en el mercado es inminente.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

Tres dispositivos táctiles para no videntes

El Gabinete de Tecnología Médica (GTM) de la UNSJ reportó a InfoUniversidades el desarrollo de una Tecnología de Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual. El proyecto permitió mejorar la realidad de personas no videntes o con problemas agudos de visión. Los mecanismos elaborados son un Display táctil con motores vibradores, que facilita la orientación de personas con discapacidad visual severa en disciplinas artísticas y deportivas, un sistema Braille digital y un Dispositivo de Visión Estereoscópica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X