Nota

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

25 de Mayo de 2015 | 2 ′ 48 ′′

Calzado háptico, una mejora para personas con disminución visual

El calzado permite el desplazamiento asistido en tiempo real de personas con disminución visual y fue desarrollado por un estudiante de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. El prototipo está basado en hardware libre, tecnología háptica y celulares inteligentes y mejora la independencia de las personas con disminución visual.

El desarrollo consiste en el prototipo de un calzado que permite el desplazamiento asistido, en tiempo real, de las personas que padecen disminución visual. Este desplazamiento ocurre desde una dirección de origen hacia otra de destino y el dispositivo permite la detección de obstáculos físicos durante el recorrido.

El desarrollo del trabajo derivó en la construcción de un modelo basado en plataformas de prototipado de hardware libre que posibilitan desarrollar soluciones electrónicas de bajo costo y fácil acceso.

Esas soluciones, combinadas con teléfonos inteligentes equipados con sensores (que permiten la geolocalización, la detección del campo magnético, acelerómetros, etc.) y los dispositivos hápticos (referidos al sentido del tacto) dieron como resultado una solución integral de bajo costo: el calzado háptico.

Las personas con disminución visual se colocan el zapato, conectado a un celular inteligente mediante bluetooth, en el que con anterioridad se ingresan las coordenadas de origen y destino. Con esta información ingresada por el usuario y las coordenadas de geolocalización obtenidas del GPS incorporado al teléfono, un algoritmo desarrollado para tal fin, calcula en tiempo real una “ruta/trayecto de a pie” al destino deseado, para ello se utilizan tecnologías libres de mapas, geocoding y ruteo.

Además, el calzado cuenta con sensores que exploran el medio y obtienen información sobre la presencia de obstáculos. Luego, se sincronizan con el teléfono y es el mismo calzado a través de unos pequeños motores vibratorios el que le da una respuesta a la persona en forma de sensación háptica, indicándole si debe retroceder, girar a la izquierda o a la derecha.

El calzado háptico fue utilizado por Maximiliano Vázquez, alumno no vidente de la Facultad de Informática. Este estudiante calificó como “muy cómodo” al modelo, que no requiere de demasiado tiempo de adaptación y puede ser utilizado con total facilidad. Dijo también, que “la tecnología es fundamental para mejorar la independencia de las personas con discapacidad”.

El trabajo fue el resultado de la tesis llamada “Calzado háptico: navegabilidad asistida para personas con disminución visual”, desarrollada por el licenciado Fernando Berretti y dirigida por el licenciado Javier Díaz y la licenciada Claudia Queiruga, director e investigadora, respectivamente, del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías de la Información-LINTI, de la Facultad de Informática.

Producción Periodística:
Unidad de Prensa

Responsable Institucional:
Eduardo Spinola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Genes, ictiofauna y conservación
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X