Resultado para nervio trigmino

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Odontología

Nuevo tratamiento para el síndrome de boca ardiente

Científicos investigan cómo tratar esta enfermedad. Realizaron un ensayo clínico sobre 120 pacientes y comprobaron la efectividad de la combinación de los fármacos ácido alfa lipoico y gabapentina para el tratamiento de la patología. El síndrome de boca ardiente se caracteriza por el ardor en la mucosa oral sin lesiones que lo justifiquen y afecta, en mayor medida, a mujeres mayores de 60 años.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Avances para prevenir el Parkinson y el Alzheimer

Un grupo de científicos halló regiones de las proteínas involucradas en los procesos que provocan muerte celular y, como consecuencia directa, el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas Parkinson y Alzheimer. Con la información obtenida se abre la posibilidad de diseñar fármacos y tratamientos para prevenir estas patologías y otros procesos neurodegenerativos relacionados.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

El efecto de los metales en enfermedades neuronales

Se desconoce la causa por la que metales como el hierro y el cobre se acumulan en el cerebro de enfermos de Parkinson y Alzheimer. Es por esto que un grupo de investigadoras del Conicet analiza los motivos de esta acumulación e indaga en su vínculo con el funcionamiento neuronal. Los resultados del proyecto podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que operan en las enfermedades neurodegenerativas.

Universidad Nacional del Sur - Rectorado

Glifosato: leucemia, malformaciones embrionarias y abortos espontáneos

Destacados investigadores denunciaron los efectos del herbicida más utilizado en las plantaciones de soja. En algunas localidades, la Justicia inhabilitó el uso de glifosato cerca de las poblaciones. Al atravesar la barrera placentaria y aumentar en cuatro o cinco veces el ácido retinoico, este agrotóxico genera efectos no deseados en embarazos y aumenta los casos de leucemia en menores, entre otras graves patologías.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ingeniería

Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma

Investigadores de UNER y del Conicet Santa Fe desarrollaron una microválvula inteligente (i-mvalv) para el alivio y tratamiento de la presión intraocular alta. El inédito dispositivo permitirá tratar el glaucoma en forma eficiente, segura para el paciente y será de fácil inserción para el cirujano debido a su pequeño tamaño. Por el momento, los científicos se encuentran trabajando en un prototipo para implantarlo en animales.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ingeniería

Sin mediadores, del cerebro a la PC

Investigadores del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales de la UNER trabajan en la creación de una Plataforma para simulación de aplicaciones robóticas de sistemas Interfaces Cerebro Computadora. Estos sistemas permiten establecer un canal de comunicación entre el cerebro y un ordenador, sin necesidad de otra vía natural como por ejemplo, músculos o actividad en nervios periféricos. El proyecto es inédito en el país y se desarrolla en colaboración con profesionales de la UNLP.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Glifosato: recopilan casos de malformaciones

Investigadores de la UNL evidencian los efectos que produce el glifosato, el agroquímico protagonista del modelo sojero, entre ellos problemas respiratorios, daños al sistema nervioso central y destrucción de glóbulos rojos en humanos, y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina, insecticida de amplio uso en nuestro país, provoca en los anfibios, una de las especies expuestas a riesgo ecológico. Próximamente también publicarán el primer trabajo en Sudamérica sobre malformaciones en ecosistemas agrarios.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

Tres dispositivos táctiles para no videntes

El Gabinete de Tecnología Médica (GTM) de la UNSJ reportó a InfoUniversidades el desarrollo de una Tecnología de Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual. El proyecto permitió mejorar la realidad de personas no videntes o con problemas agudos de visión. Los mecanismos elaborados son un Display táctil con motores vibradores, que facilita la orientación de personas con discapacidad visual severa en disciplinas artísticas y deportivas, un sistema Braille digital y un Dispositivo de Visión Estereoscópica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X