Resultado para biologa molecular

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19

Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19. La directora del proyecto, licenciada en Ciencias Biológicas Marisa Rodríguez, aclaró que “el uso de barbijo protege al portador de un posible contagio, la intensificación de normas de higiene, el distanciamiento social y la cuarentena son hasta el momento las únicas herramientas disponibles para evitar el contagio”.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Diseñan una plataforma tecnológica para reducir la toxicidad de los vinos

Científicos tucumanos ensayan una alternativa novedosa para eliminar del vino los uretanos, un compuesto que puede llegar a ser cancerígeno. Realizan pruebas con mostos de pHp?palabras_claves=Cafayate" data-toggle = "tooltip" title = "Localidad de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Se ubica en los valles Calchaquíes, un área conocida por sus formaciones rocosas rojizas.">Cafayate. Una menor concentración de uretanos puede mejorar el sabor del vino y otorgarle mayor valoración económica en los mercados.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Mujeres ingenieras, mujeres que resisten

Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes. La especialista explora las condiciones de modelado, monitoreo y optimización de procesos biológicos con microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias y de productos de uso corriente en la industria siderúrgica. En diálogo con Argentina Investiga habla de su trabajo y opina sobre la actualidad de un campo históricamente dominado por los hombres.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento

José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo. La experiencia inédita que trajo la pandemia precariza la estructura psíquica en un sujeto. Los niños procesarán esta situación según el momento evolutivo que atraviesen y de acuerdo a cómo se administre esta carga en el sistema familiar.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

El Paraná presenta su bajante más importante en 50 años

En la Argentina, el Río no registraba estos valores desde la década de 1970. El déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná y del Cuenca del Plata.">río Iguazú, y la presencia de un “Niño neutro” son factores determinantes. Alteraciones en las cadenas tróficas y en las fases biológicas de la vida que sustenta el río, reducción y desaparición de cauces cercanos, islas que estaban separadas que van a quedar unidas, entre las consecuencias.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata

Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos. Es por esto que fue una de las ocho iniciativas de la UNC seleccionadas por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la convocatoria extraordinaria de Ideas-Proyectos COVID 19. La propuesta recibirá un financiamiento de aproximadamente dos millones de pesos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X