Resultado para Tolar Grande

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

“La señal de radio proveniente de otra galaxia no es generada por inteligencia extraterrestre”

El doctor en Física y profesor titular de Astrofísica Relativista de la UNLP, Gustavo E. Romero, explica en qué consisten las extrañas señales detectadas por un equipo de científicos radicados en Canadá. Las señales se reciben con un período de 16 días y provienen de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

La cuarentena para las personas en situación de discapacidad

Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena. El dato positivo, sin embargo, es que más del 90% conoce las medidas preventivas, cuenta con los elementos sanitarios de cuidado personal y sus familias conocen los protocolos en caso de un eventual contagio con COVID-19. Los datos fueron relevados por un equipo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, a través de una encuesta realizada en 18 provincias del país.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia

Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. Abordan la necesidad de aplicar medidas sanitarias a partir de la aplicación de protocolos claros ante casos sospechosos, la provisión de insumos de higiene y limpieza de los lugares de detención, así como la urgencia de garantizar la continuidad de los cuidados formales e informales para las personas con consumos problemáticos.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial

Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. Los especialistas indicaron que una gran cantidad de personas que padece de temblor esencial está mal diagnosticada. Se trata de una enfermedad genética y hereditaria que suele manifestarse a partir de los 40 años.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Mujeres ingenieras, mujeres que resisten

Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes. La especialista explora las condiciones de modelado, monitoreo y optimización de procesos biológicos con microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias y de productos de uso corriente en la industria siderúrgica. En diálogo con Argentina Investiga habla de su trabajo y opina sobre la actualidad de un campo históricamente dominado por los hombres.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo

La terapéutica que redujo la letalidad de la Mal de los Rastrojos o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina.">Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el coronavirus. En diálogo con Argentina Investiga la doctora Delia Enria, exdirectora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, habla acerca de esta posibilidad y sostiene que “es requisito demostrar que el plasma que se extrae está libre de virus y posee una determinada cantidad de anticuerpos”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X