Resultado para Transformada Rpida de Fourier

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas

En el mundo de la publicidad de las revistas femeninas que más se consumen en el país, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo. A esta conclusión llegó un estudio de la UNC que analiza los estereotipos de género que se construyen a través de la publicidad gráfica. Modelos simplificados de mujeres refuerzan la desigualdad respecto del hombre y son discriminatorios.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Desarrollan un aceite saludable único en el país

Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. Para su obtención, los especialistas sometieron los aceites a un tratamiento llamado Glicerólisis, a partir del cual se emplea glicerina que convierte en forma parcial al triglicérido original en un diglicérido.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Los socios del silencio, el bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe militar del ‘55

A más de 61 años del bombardeo a Plaza de Mayo, donde murieron 308 personas y 1.000 resultaron heridas, investigadores de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados. La investigación, que comenzó en 2005 y aún se mantiene, hace eje en pensar las políticas de la memoria sobre el golpe de Estado de 1955.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Aprovechamiento energético del recurso marino costero

En el marco del Programa de Recursos Marinos (PROREMAR) que se desarrolla desde el Instituto de Desarrollo Costero, se trabaja en el proyecto de aprovechamiento energético del recurso marino costero de la región, con el objetivo de instalarlo en la sociedad y concientizar acerca de su importancia. Entre las metas del proyecto se cuenta obtener nuevas fuentes de energía que permitan mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y disminuir las emisiones de CO2.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía

Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas

El extremo noroeste de La Pampa es árido y seco. Es una zona de monte en la que vive poca gente y las pautas culturales tienen un fuerte arraigo en la actividad pastoril. Las plantas son un complemento importante en la dieta y forman parte de platos dulces y bebidas tradicionales. Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de esta población, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Cálculos renales, investigadores los analizan gratis para detectar su composición exacta

Un grupo de investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata lleva adelante un novedoso proyecto en hospitales públicos que permite mejorar las condiciones de salud de pacientes que padecen diferentes tipos de cálculos. Los especialistas analizan en forma gratuita la composición cualitativa y cuantitativa de diferentes litiasis (cálculos renales, vesicales y litiasis salivales) mediante una herramienta de análisis llamada espectroscopia.

Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería

Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones

“Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de obtener estadísticas sobre la problemática en la provincia. Los especialistas afirman que en ámbitos como servicios médicos u hospitalarios, las úlceras por presión siguen siendo un flagelo.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Desarrollan alimentos atractivos para el consumo a base de frutas y vegetales

La inquietud original estuvo asociada al bajo consumo de frutas y verduras en niños, lo cual contribuye al incremento de enfermedades. El trabajo fue realizado a partir de la disciplina llamada enzimología industrial y se enfocó en extraer compuestos importantes de las frutas como los pigmentos naturales, que tienen notable capacidad antioxidante o protectora de la salud. Los investigadores sostienen que los resultados son mérito de la universidad pública.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Fertilización asistida, emplean una técnica inédita para mejorar el tratamiento

Investigadores de La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan una investigación para mejorar la fertilización asistida. El estudio está orientado a optimizar la elección de embriones a través del uso de una técnica inédita, que permitiría disminuir los riesgos que conllevan los embarazos múltiples. El proyecto apunta a la transferencia de la menor cantidad de embriones con la mayor probabilidad de éxito en la implantación.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Radiación solar: Santa Fe posee un gran potencial para la generación de energía limpia

Los primeros datos arrojados por un estudio de investigadores de UNL-Conicet indican que la provincia tiene una gran capacidad para producir energía renovable a partir del sol. Las mediciones se realizan en cinco estaciones y, según los resultados preliminares del informe, la cantidad generada podría abastecer a unos 4.500 hogares que posean un consumo típico para Santa Fe.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Batalla de la Vuelta de Obligado, arqueólogos echan luz sobre su historia

Investigadores de la Universidad Nacional de Luján llevan adelante campañas arqueológicas en busca de objetos relacionados a la batalla de la Vuelta de Obligado, enfrentamiento militar entre tropas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa, ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y en cuya conmemoración se celebra el Día de la Soberanía. Los investigadores pretenden dilucidar, entre otras, cuestiones como la determinación del punto de una posible “fosa común” o enterramiento colectivo de los caídos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X