Resultado para precarizacin laboral

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Microemprendimientos: los que reciben más ayuda económica tienen el desempeño más bajo

Un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC demuestra que las políticas públicas destinadas a apoyar a los microemprendedores tienen una orientación que privilegia a quienes ingresaron al sector empujados por el desempleo, fueron menos innovadores y estuvieron localizados preferentemente en la ciudad de Córdoba. Precisamente, se trata del grupo que tuvo los niveles de performance más bajos.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

Trabajo infantil, una trampa de la pobreza

El trabajo infantil en la provincia de Salta constituye una problemática de peso, ya que existen múltiples sospechas de ramas de la producción que usan a los niños como trabajadores. En entrevista con InfoUniversidades el doctor Jorge Paz, responsable del IELDE (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico) que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA, explica los puntos relevantes de este problema.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas

Investigan sobre científicos exiliados entre 1974 y 1983

Una investigación aborda los procesos de destierro, recepción y retorno que experimentaron los científicos argentinos entre mediados de la década del ‘70 y la vuelta a la democracia. Entre otros aspectos, la investigación apunta a la recuperación del relato de estos profesionales acerca de cómo se fueron estructurando los colectivos científicos en el país y a profundizar en el análisis del exilio, uno de los temas menos trabajados en los estudios sobre la última dictadura militar.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ciencias Económicas

La UNLaM “incuba” ideas para auxiliar a empresas sociales

Basados en experiencias brasileñas, investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza desarrollan un programa para generar una incubadora que garantice la asistencia y el progreso de los emprendimientos de los sectores más vulnerables. Se trata de brindar apoyo a las personas a partir del estudio de su dimensión subjetiva y asistiéndolas para que encuentren sus propios recursos. En esta línea, la UNLaM dicta diversos talleres abiertos a la comunidad. La incubadora asesoraría en los momentos críticos de un emprendimiento y otorgaría elementos de gestión y orientación, es decir, la organización de un plan de negocios.

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

La vuelta de cerebros: 16 científicos regresan al país

La UNLP recuperó a 16 investigadores que habían abandonado el país en los últimos años por diferentes motivos. Se trata de doctores en diversas disciplinas de las llamadas “ciencias duras”, que ya están trabajando en laboratorios e institutos de la casa de altos estudios platense. Las políticas de reinserción de científicos en las universidades públicas de nuestro país otorgan a los investigadores un subsidio para su relocalización y reinclusión y otro para el proyecto de investigación que el especialista decida desarrollar, además de la posibilidad de incorporarse al Conicet.

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

“Los medios construyen una noción restringida de seguridad”

En entrevista con InfoUniversidades, María Cristina Mata, investigadora en comunicación especializada en el estudio de Públicos, Cultura y Ciudadanía, afirma que la reducción del concepto de “seguridad” a la comisión o no de delitos, es una responsabilidad tanto de los medios como de las instituciones gubernamentales, partidarias y sociales que reproducen ese discurso. Mata explicó que el incremento de la incertidumbre laboral y las enfermedades -que siendo curables provocan muertes por falta de atención médica o recursos- forman parte de la inseguridad social que no se ve reflejada en el día a día. La especialista dio el ejemplo de la última campaña electoral, en la que la cuestión de la seguridad ciudadana reducida a los bienes materiales fue el caballo de batalla de varios partidos políticos.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

“La condición de supervivencia en el Balseiro es la dedicación”

Proyectado durante el apogeo del segundo gobierno de Juan Domingo Perón (1952-1955), el Instituto Balseiro es hoy un modelo de centro de formación de físicos e ingenieros nucleares en Latinoamérica. En diálogo con InfoUniversidades, el subdirector Alejandro Fainstein desmitifica el aire de “exclusividad” que rodea a este centro y reconoce que viven una oportunidad única, porque el mercado laboral demanda cada vez más egresados.

Universidad Nacional de La Matanza - Instituto de Medios de Comunicación

Aún se prefieren carreras universitarias tradicionales

A pesar que el mercado demanda profesionales en áreas técnicas y de negociación, abogacía, contaduría pública y medicina, entre otras, lideran el listado de las preferidas. Especialistas opinan sobre la elección de las carreras tradicionales como respuesta a un viejo prestigio social que hoy es sólo ficticio, la cuestión de la vocación en términos de construcción en la que influyen cuestiones culturales y mandatos familiares, la importancia de los talleres de orientación vocacional y el peso del factor económico. Entre otros datos, un informe de la Unesco reveló que Argentina encabeza el ranking con el 64% de jóvenes que siguen estudios terciarios y universitarios.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X