Dos trabajos de investigación destacan la importancia de la actividad física y los buenos hábitos nutricionales para garantizar la calidad de vida y disminuir la incidencia de enfermedades en la vejez.
Son Virus de insectos con aplicaciones biotecnológicas en el campo y en la salud. En el siguiente diálogo, Mariano Belaich repasa sus bondades y, entre otras cualidades, asegura que “al no ser infectivos, pueden manipularse fácilmente para utilizarlos en distintas terapias génicas”.
Investigadores de la Facultad de Odontología de la UNCuyo comprobaron que la lactancia artificial en los primeros meses de vida aparece como un antecedente de riesgo en el diagnóstico de deglución disfuncional.
Investigadores argentinos indujeron a un pájaro cantor a que sueñe algo en particular. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia de unidades mínimas de sueño que se encienden o se apagan como si fueran manejadas por una llave de luz.
El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos?
Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las necesidades de cada paciente.
Es una idea muy innovadora diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de San Juan. Eugenio Orosco es el creador de esta prótesis mioeléctrica que tiene los mismos movimientos que la mano humana.
Es una vestimenta de cuerpo entero, con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.
Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.
Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil. Los centros de salud y de investigación regional incrementaron el seguimiento de posibles casos, como consecuencia de las sugerencias que, en ese sentido, realizara la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Un estudio de la Universidad de Flores analiza dos tipos de entrenamiento: el aeróbico continúo y el aeróbico intervalado de alta intensidad. Se busca determinar cuál produce mayor beneficio en pacientes coronarios.
06 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
05 AGO | Conferencia:Buceando en YouTube: cómo encontrar joyitas para el aula en el océano de contenido online-UTDT. link
05 AGO | Seminario "Litigación y prueba en el proceso penal: un análisis comparado. La experiencia en Canadá"-UTDT. link
05 AGO | II Encuentro Latinoamericano de Investigación y Práctica en Biofotónica- I Seminario de Investigación de Posgrado en Salud-UMAI. link
05 AGO | Diplomatura Universitaria en Ultrasonografía en Animales de Compañía-UMAI. link
05 AGO | Jornada de Rehabilitación Psicosocial «Modelo de Recuperación: de la teoría a la práctica»-UMAI. link
05 AGO | Jornada: Abordaje familiar y discapacidad. Un enfoque interdisciplinario-UMAI. link
05 AGO | Curso práctico: «Toma de muestra ecoguiada en pequeños animales»-UMAI. link
05 AGO | Taller: “Electrocardiografía y estudios holter en pequeños animales”-UMAI. link
05 AGO | Seminario "Trump y América Latina: una conversación desde el Sur2-UTDT. link
05 AGO | Curso práctico: Técnica ecocardiográfica en pequeños animales | Nivel Inicial-UMAI. link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (1)- 2025.UNLPam. link
04 AGO | Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda-UNL- link
04 AGO | Trombonanza 2025. Conciertos en el Paraninfo UNL. link
04 AGO | Taller de Folclore en sede de Santa Rosa 2025-UNLPam. link
04 AGO | Cursos de Idiomas para la Comunidad-UNL. link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (2)- 2025 link
04 AGO | Obra “Juana en una nube”uana en una nube" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo